lunes, 15 de junio de 2009

Reseña de lectura No.15.

Reseña de lectura No.15.
La Comunicación/Educación como nuevo campo del conocimiento y el perfil del profesional- Comunicación/Educación; coordenadas, abordajes y travesías.

José Luis Carranza Cortés.

Sede: Tepic, Nayarit.
24/05/2009



“La comunicación/ educación como nuevo campo del- conocimiento y el perfil de su profesional”.
Ismar de Oliveira Soares.

Han pasado quince años desde la aparición comercial del Internet, en la Unión Americana el 90% de las universidades, esta ofreciendo algún tipo de educación a distancia, mediante las TIC. Se piensa que para mediados de la próxima década, el 50% de toda la educación en los EEUU, se desarrollara fuera de los lugares y ambientes tradicionales de enseñanza.

La historia demuestra que tanto la educación como la comunicación tuvieron sus campos de acción demarcados en el contexto del imaginario social, con espacios independientes y con funciones específicas; por una parte la educación, administrando la trasmisión del saber necesario al desarrollo social, y por otra parte la comunicación, responsabilizándose por la difusión de la información, de la recreación popular y la manutención del sistema productivo a través de la publicidad.

La modernidad impuso la uniformidad de representaciones sociales colectivas y la masificación de las aspiraciones y de las mentalidades, como una forma de control de la opinión pública. De tal forma que la sociedad industrial conformo la educación, como un instrumento destinado a sedimentar y legitimar el orden social, que quería establecer. Se apropia del discurso mediático y lo enfoca a disciplinar a la colectividad.

Esta modernidad llega a darle el espaldarazo y el poder a los grandes consorcios televisivos, en donde como lo refiere el autor, se apropian del discurso mediático, con el control en el manejo de la información, la cual es enfocada a crear sociedades, las cuales sus movimientos sean dirigidos al consumo.

La posmodernidad continúa reforzando la creencia, ahora comandado por una nueva razón, la razón técnica y por el predominio de la información.

Además a la liberación de las conciencias, con el reconocimiento de la autonomía individual y de la valoración de la subjetividad. El asombro va en aumento, la información representa el factor clave de los procesos productivos de bienes y servicios. Tal tecnologías de la información se constituyen, en uno de los grupos más dinámicos de la moderna economía mundial.

Con la consolidación de la era de la información, existen cambios muy rápidos, sobre todo en la forma de que los hombres se relacionan con sus semejantes. Ante esta realidad, la educación se reciente y manifiesta lo siguiente: ¿Cómo trabajar con niños y jóvenes, en un mundo que cambia tan rápidamente? . Pierre Furter, pensador francés, comenta que esta perplejidad de los educadores, no es otra cosa que un verdadero cambio de paradigmas.

Lo que menciona Pierre Furter, es una realidad que vivimos en las aulas con los maestros formados en la vieja escuela. Los cambios de paradigmas es lo que mas resistencia presenta en ellos. No aceptan los cambios que se generan en los nuevos paradigmas, rechazan de una forma sistemática la inclusión en los planes de estudio, de las tecnologías de la información y la comunicación.

La comunicación en masas representa el eje que atraviesa las nuevas formas de pensar y organizar de la sociedad. El referente cognoscitivo es el surgimiento de una realidad virtual, accesible a una gran cantidad de audiencias, con la creencia de la existencia de una comunidad entre productores y receptores. En la postmodernidad estaríamos viviendo el desgaste de la civilización del libro y de los contenidos seriados y sistematizados.





Los programas oficiales de educación de diferentes países, mencionan como comprender y actuar en la realidad cultural, con crecimiento y autonomía de de los educandos, que les permita expresarse y utilizar los recursos de la información de una manera democrática. Existen dos teorías; a) la de la interfaz, en donde precisa; la comunicación como la educación, están constituidos, definidos, visibles y fuertes. b) la tesis de la conformación del nuevo campo, que defiende un nuevo espacio de intervención cultural y social autónomo, que se denomina interrelación comunicación/educación.

La primera tesis sostiene la posibilidad de una aproximación entre los dos campos, el uso de la tecnología para favorecer la enseñanza y la distribución de programas educativos a través de los medios masivos. Esta educación esta legitimada en la esfera oficial del bien común, con la mínima necesidad de construcción de ciudadanía y la comunicación es legitimada por el mercado y se mantiene en función de intereses de la iniciativa privada.

Esta tesis me parece acertada, la utilización de las TIC como herramienta de enseñanza, ajustándola a los programas educativos, con la intención de generar el dominio de nuevas competencias. El uso racional de la información a través de los medios, así como la integración de la televisión al esquema de enseñanza/aprendizaje.

El autor menciona que la educación y la comunicación se distancian, por el contenido de los discursos. El educacional es mas cerrado y esta encasillado, es oficial, esta validado por las autoridades y no de cuestiona –autoritario-. El comunicacional es desautorizado, irrespetuoso y abierto –esta siempre en busca de lo nuevo, lo diferente e inusitado-.

La tesis de la conformación del nuevo campo, defiende la posibilidad del reconocimiento de un campo integrador.


Freire menciona no todo el desarrollo es modernidad, ni toda modernidad es desarrollo. La comunicación pasa a entenderse como relación, como un modo dialógico e interacción del actuar educomunicativo. Mario Kaplun refiere que la comunicación educativa, existe para brindarle la educación, métodos y procedimientos para crear la competencia comunicativa del educando. La comunicación debe ser la columna vertebral de los procesos educativos; educar para la comunicación.

¿Para que educar en la era de la información?. La apropiación de la cultura por parte de los usuarios de los medios de información, puede constituirse en plataforma para una acción educativa coherente a las necesidades actuales. El consumo es un proceso planificado, en el cual los deseos se transforman en demandas y actos socialmente regulados, de modo tal de que no existen consumidores autónomos e irreverentes.

Como lo menciona el autor, los medios deben ser integrados a los aspectos educativos y culturales, mediante programas de estudio planificados, en donde exista un verdadero compromiso entre; docentes/padres de familia/alumnos. La acertada dirección de ellos puede evitar que los alumnos sean sorprendidos por esta cultura de consumo.

El autor manifiesta una propuesta de lectura crítica del consumo, seguida de un retorno del interés por lo público y por lo colectivo. La educomunicación se ha asumido no solo como una disciplina, que debe ser agregada a los nuevos programas escolares, sino como un nuevo paradigma. La hipótesis del nuevo campo, se estructura como un proceso mediático, transdisciplinario e interdiscursivo, aplicado a la práctica de actores sociales, a través de áreas concretas de intervención social. La interdiscursividad marca la sobrevivencia del nuevo campo y de cada una de sus intervenciones.

En la tercera hipótesis se considera a las siguientes áreas de estudio:
a) El área de la educación para la comunicación, la cual posibilita tomar la comunicación social como ecosistema.
b) El área de medicación tecnológica en la educación, comprende el uso de las tecnologías de la información, en los procesos educativos. Es un área de expansión, con una rápida evolución de los descubrimientos tecnológicos y de su aplicación en la enseñanza, tanto presencial, como a distancia.

Como menciona el autor, la presencia de la computadora, vino a disminuir las tenciones entre los medios de comunicación y la resistencia de los educadores. Hoy en día la computadora es una herramienta imprescindible para las actividades escolares, a pesar de que existe cierta resistencia por parte de los docentes tradicionales. Necesario es la capacitación en el uso de las tecnologías para alumnos y docentes.

c) El área de gestión de comunicación en el espacio educativo, que se enfoca a la planeación, ejecución y realización de los procesos y procedimientos, articulados al ámbito de la Comunicación/Cultura/Educación, con la creación de Ecosistemas comunicativos. El gestor de procesos comunicacionales, debe de tener las siguientes habilidades; elaborar diagnósticos en el campo de la interrelación comunicación/cultura/educación; asesorar a los educadores en el uso adecuado de los recursos de la comunicación; implementar programas de educación para los medios y coordinar acciones, gestiones de procesos, traduciéndolos a políticas públicas.
d) El área de reflexión epistemológica sobre la interrelación comunicación/educación como fenómeno cultural emergente.

Se realiza un cuestionario sobre las áreas mencionadas –a profesores de diferentes países-, con la intención de hacer un diagnóstico, del perfil del profesional de la Comunicación/Educación, con los siguientes hallazgos:



• El 50% de los especialistas examinados, realiza prácticas de investigación y al análisis de la interrelación Comunicación/Educación, mencionan además realizar otras actividades de campo, sobre la educación para la comunicación y en el uso delas TIC en la educación.
• El 47.16%, realiza una actividad relacionada con la educación para la comunicación.
• El 30% se preocupan por el uso de las tecnologías en la educación.
• El 19% efectúan actividades entendidas como gestión de la comunicación en el espacio educativo.
• El 7% se dedica a actividades relacionadas con el área de la comunicación cultural, así como al uso de comunicación en áreas a la defensa de la ciudadanía.

En las respuestas de especialistas de diferentes países, se observa que prácticamente todos ellos, están comprometidos en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, aplicadas a la educación. Por otra parte considero de vital importancia para el desarrollo de la comunicación/educación, que el 50% de estos especialistas realizan investigación educativa. Los datos que se obtengan de esta investigación educativa, podrá generar mayor conocimiento en estos procesos de Comunicación/educación. Otro dato que me parece relevante es la gran participación de las mujeres en este campo -59%-, que muestra la fuerte presencia del sexo femenino en la educación: ¡enhorabuena!.











Comunicación- Educación: coordenadas, abordajes y travesías.
Carlos Eduardo Valderrama H.

El trabajo realizado en el campo de la Comunicación/Educación, se desenvuelve en tres grandes ámbitos que son; a) educación para la recepción; b) comunicación en la educación y c) educación y nuevas tecnologías. El primero se deriva que desde la comunicación tienen los llamados estudios de recepción, así como la teoría de los efectos de los medios, en donde se contemplan, los usos las gratificaciones y el estudio de las audiencias.

La lectura crítica de los medios, cuyos objetivos consisten en desentrañar el sentido ideológico de los mensajes emitidos a los medios, en esta lectura se pretende capacitar a los receptores, para descubrir los elementos que forman su estructura y enseñar a percibir las ideas ideológicas que los orientan. La recepción es un proceso de carácter intencional que refuerza las condiciones de mediación, presentes en todas las dinámicas de decodificación de los mensajes, se desarrolla una actitud crítica, para distinguir entre los contenidos de los medios de comunicación.

La lectura crítica es parte fundamental de este proceso, esa es la labor de nosotros como docentes. Dirigir y encausar al alumno, a los nuevos ambientes de aprendizaje, para que puedan desarrollar el pensamiento crítico. Con el dominio de esta competencia, se podrá llevar a cabo lo que menciona el autor, el distinguir los contenidos de los medios de comunicación.

Por otra parte, refiere el autor, generar conciencia para enfocar la orientación social de la televisión actual a las necesidades e intereses de los sectores sociales. Menciona el autor, que no es posible comprender el alcance de la televisión, apelando solamente al análisis de los discursos, debido a que los medios también producen y usan sentimientos y se debe de recurrir a la lógica de las emociones para comprender sus dinámicas.

La alfabetización audiovisual sostiene que los medios son importantes creadores y mediadores de conocimiento que circula en las sociedades. Las técnicas utilizadas y las ideologías se comportan en sus representaciones como exigencia para todos los ciudadanos. Por otra parte metodológicamente tiene como componente la investigación y el trabajo analítico, mediante la actividad práctica. Se propone además que el análisis crítico de los productos audiovisuales, haga permeable el desarrollar competencias y destrezas de tipo técnico, para que el alumno consiga dominar la práctica crítica.

La educación de la audiencias en México, trabaja en la recepción televisiva y sus promesas y premisas metodológicas, son aplicables a la interacción de las audiencias, con los demás medios masivos. El objetivo es modificar mediante una propuesta pedagógica, el resultado de la interacción de los medios, de forma tal, que la audiencia se torne más crítica y selectiva.

Esta actividad de la educación de las audiencias, debe ser una prioridad en el proceso de enseñanza/aprendizaje a la audiencia, para que ella tenga la capacidad de realizar una lectura crítica de los referentes televisivos, de esta forma seleccionar los mensajes que considere mas idóneos para su educación.

En la comunicación para la educación, esta se ha centrado en las dinámicas comunicativas con su relación pedagógica, interactuando con actores del proceso de enseñanza/aprendizaje, tanto fuera como dentro del ambiente escolar. Bajo la influencia del conductismo, se le adjudico el concepto de retroalimentación, en donde en mecanismo de control que ejerce el profesor, va encausado a verificar los resultados del proceso de modelamiento de la conducta.

Bajo la influencia de la teoría de los sistemas, se propone ver al receptor- estudiante como un sistema de transformación autoestructurante y autoconstructivo, con categorizaciones, percepciones y experiencias, previas al acto de enseñanza- aprendizaje, con capacidad para producir una resultante que lo autoalimente.
La comunicación en la educación pretende conectar científicamente, así como funcional y profesionalmente a la tecnología y la comunicación. La informática educativa apunta a ala creación de propuestas pedagógicas, mediadas por los desarrollos del software, como de hardware, con una tendencia hacia el desarrollo tecnológico y de las habilidades y en menor escala a la incorporación de la dimensión de la comunicación y de los contextos culturales.

Existe una tendencia que intenta aprovechar las potencialidades del desarrollo técnico y tecnológico, con la idea de propiciar la creatividad y propone la formación del docente en informática, teniendo en cuenta los saberes del alumno, del profesor, los nuevos lenguajes y alfabetizaciones, así como la brecha generacional y las nuevas identidades socioculturales. El rol del estudiante debe ser mas activo dentro del proceso pedagógico.

Esta tendencia tal como lo refiere el autor, podrá marcar el parte-aguas generacional. La conformación del cuerpo de docentes con especialidad en informática, tendrá que aportar un nuevo paradigma, en donde las habilidades y destrezas que desarrolle el alumno, así como la generación de conocimientos, irán compaginados con el tutor, el cual funcionará como guía, en el uso del hipertexto e hipermedia.

Existen dos rupturas epistemológicas, la primera de ellas esta relacionada con el sujeto, individual y colectivo, en los procesos comunicativos y educativos. De ser un sujeto pasivo e indefenso ante los medios masivos, a un sujeto activo, crítico, capaz de re-significar, de crear sentidos y contrasentidos. La segunda es la ruptura de una visión lineal, contenedista y plenamente programada de los procesos. Parte de estas rupturas las menciona Delors para la UNESCO; aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser.



Algunos autores consideran un espacio de intersección entre la comunicación y la educación, con tres tipos de relaciones; instituciones educativas y horizontes culturales, educación y medios de comunicación y educación y nuevas tecnologías. Por otra parte la interrelación comunicación/educación es un nuevo campo de conocimiento, con autonomía en proceso de consolidación. Se materializa en cuatro áreas de intervención social; educación para la comunicación, mediación tecnológica de la educación, gestión de la comunicación en la educación y el área de reflexión epistemológica.

Refiere el autor, las brechas socioeconómicas y socioculturales, en los países desarrollados y subdesarrollados, están presentes en el momento de intentar vincular la educación y la comunicación. Las escuelas de los sectores rurales, desgraciadamente es encuentran muy limitadas, para contar con las tecnologías de la información y la comunicación, razón por la cual, los alumnos no tendrán una capacitación adecuada, estando en desventaja para competir en el mercado laboral con alumnos de escuelas privadas, los cuales si habrán desarrollado estas habilidades y destrezas.

El reto de carácter estratégico, uno de ellos es la necesidad de repensar la semántica de los espacios educativos, el carácter comunicativo de la arquitectura escolar, con la necesidad de desarrollar investigación empírica. Por otra parte, otros autores consideran la relación televisión- familia, los procesos de aprendizaje favorecidos por la televisión y las nuevas tecnologías, así como la relación de los actores escolares con los medios masivos y el desarrollo de competencias comunicativas múltiples.

La propuesta del autor es traer pedagógicamente los medios a la escuela e incrustarlos en los procesos educativos para interactuar con ellos, dialogar con ellos, aprender a leer sus géneros y evaluar críticamente las propuestas que circulan a través suyo y convertirlos en pre- texto para recrear los saberes curriculares.

Estratégicamente se menciona que es clave la sistematización de experiencias, incorporar la flexibilidad como condición para la consolidación del campo. En Colombia se desarrollan proyectos, en donde señalan la posibilidad de diseñar propuestas pedagógico- comunicativas, en función de las condiciones culturales, económicas y naturales, en donde se incorpora la perspectiva étnica, lógicas educativas, pedagógicas y comunicativas diferentes a la occidental.

Finaliza el autor mencionando; el papel de la escuela y de los educadores, debe de orientarse a la formación de sujetos que puedan comunicarse en la sociedad, con sus dinámicas de reordenamiento cultural, segmentaciones, diferenciaciones y desigualdades.

Lo señala el autor, el aspecto político tiene fuerte influencia en el plano educativo. La desigualdad de clases y de oportunidades entre los grupos culturales, étnicos o con diferencias religiosas, conllevan a una interpretación diferente de lo que debe ser la vinculación de la educación con la comunicación. En la medida que se decidan las políticas educativas a la formación de docentes especializados en informática y en las TIC y que estos docentes capacitados, estén comprometidos con el entorno educativo, sin menoscabo de clases ni de ideología, la educación estará verdaderamente integrada a la comunicación y se estará formando las futuras generaciones de alumnos activos con pensamiento crítico.

No hay comentarios: