viernes, 27 de marzo de 2009

Televidencias y Mediaciones

Televidencias y mediaciones.
Existen actividades del proceso mediático- comunicacional, las cuales en ocasiones se realizan de una forma imperceptible por los sujetos- audiencia, con un rasgo e automatismo y de rasgos individuales, y que ejercen mediaciones significativas. Estas son las actividades: ver, escuchar, percibir, sentir, gustar, pensar, comprar, evaluar, guardar, retraer, imaginar e interactuar con la televisión.
Hay un primer conjunto de mediaciones, que proviene del ámbito individual de los sujetos particulares, con características propias, únicas e irrepetibles. Estas son consecuencia de herencias genéticas, de desarrollos y trayectorias vitales, de aprendizajes anteriores y de la magnitud de su experiencia. Otros factores importantes son; la madurez profesional, su desarrollo cognitivo y sus vivencias acumuladas. Las videncias contractuales, están mediadas por las diversas negociaciones y capacidad de respuesta y por la racionalización y de conflictos realizada por los individuos, con presencia de patrones de carácter individual, que son aprendidos y que se manifiestan de una forma individual. Se ha enfatizado en describir los guiones de saludo y despedida, los cuales tienen características propias desde el puto de vista histórico y geográfico tiene un significado, que varían de cultura a cultura y de país a país. La TV ejerce una mediación de las actividades en las audiencias, creando modelos de actuación para los diferentes contextos y situaciones.
La televidencia primaria se considera cuando los sujetos interactúan con los referentes televisivos y puede apropiárselos o resistirlos, con o sin la presencia de otros. Más allá del televisor se realizan las televidencias secundarias y terciarias, están más allá de la pantalla, los sujetos audiencia se reproducen, renegocian y se recrean en el momento que reviven los referentes televisivos.
Refiere el autor que las identidades no son superficiales. Una mediación que es considerada mayor es la que se presenta mediante la percepción o percepciones.
Estas mediaciones perceptivas que integra de una forma individual, tienen un componente sociocultural, de tal forma, que la percepción de aceptar un programa televisivo –una novela- , va en dependencia de la apreciación personal y de los gustos del televidente. La semántica de la siguiente frase; “la televisión no educa, pero los alumnos si aprenden de ella”, ha despertado en los maestros de educación básica un debate, en donde si bien es cierto la TV no educa, si reconocen que tiene cierta mediación en el aprendizaje de los alumnos.
Umberto Eco, hace mención de un fenómeno ocasionado por la televisión a la televidencia, en donde en una encuesta a la televidencia mexicana, refiere que los programas en donde se dan noticias, su función principal es la de informar, no la de divertir, razón por la cuales este autor califica y dice que las “teleaudiencias dañan la televisión”. El afán controlador de la TV sobre los referentes, encuentra un obstáculo que es la percepción, ya que la audiencia puede aceptar o rechazar el referente televisivo. La transformación de lo que es relevante saber, de lo que lo audiencia asume como divertido, peligroso, amenazante, seductor, importante o banal, lo que puede ser considerado como noticia o de lo que es educativo, dependen de la mediación institucional, la cual cada vez es mas enfocada a inducir una televidencia de consumo. La televisión mexicana esta controlada por oligopolios, en donde los contenidos televisivos pueden ser magnificados y de esa forma ejercer una presión sobre los partidos políticos o sobre personajes de la vida pública. En donde la complicidad de autoridades o de partidos en el poder con este consorcio, dan como resultado un efecto favorecer hacia ellos, y de agresión o de exhibición hacia sus rivales.
Otro resultado que es efecto de lo descrito, es que al magnificar la noticia, genera un efecto de atención de las audiencias, incrementando el rating. La aleación de políticos y televisión viene a ser una amalgama que todos los personajes que están inmersos desean. Ellos saben de la importancia de que su imagen sature la audiencia, esto les puede generar un mayor porcentaje de aceptación ante sus opositores y darles el triunfo de una elección.
Su incapacidad de generar un capital político por los medios tradicionales, queda resuelto con esta estrategia. Utilizar la televisión para generar imagen de credibilidad y aceptación. Mayor tiempo de exposición, mayor efecto. La familia genera una batalla con la TV, la cual esta llena de contrastes y contradicciones, en donde la sataniza y a la vez la acepta en una función de niñera, dando refuerzo a la credibilidad, haciendo el siguiente comentario; ¡lo vi en la tele!. La sociedad demanda una pedagogía política que incluya y que redunde en educación del sujeto, con audiencias múltiples mediadas, las cuales deben de ejercer el derecho a la práctica de la reflexión. Reyes Tlatepa (2007) y cols, hacen un estudio en donde analizan el efecto psicológico de la TV en los niños, y llegan a la siguiente conclusión: su influencia y efectos recaen en el niño con mayor facilidad, ya que se encuentra en un proceso d aprendizaje continuo y los programas constituyen un notable esfuerzo para el comportamiento agresivo de los niños. Un servidor esta de acuerdo en parte con estos autores, sobre todo si se descuida aspectos importantes de un programa televisivo y que pueden causar un impacto negativo en los niños, como por ejemplo; el comportamiento de los personajes, impacto de la violencia televisiva y la creación de conductas de la televisión.

Referencias.
Reyes Tlatepa (2007). Efectos psicológicos ocasionados por los programas televisivos a niños entre 5 y 13 años de edad. Recuperado 14 de mayo 2008. http://www.monografias.com/trabajos11/pagnaweb/pagnaweb.shtml?monosearch

No hay comentarios: