domingo, 30 de noviembre de 2008

Una lección sobre Hemodinamia aplicando el Método ELI

Una Lección sobre Hemodinamia aplicando el Método ELI.
Lección de manejo de perfiles hemodinámicos en el paciente de alto riesgo.


José Luis Carranza Cortés
Grupo: 04
Sede: Tepic, Nayarit
Correo electrónico: jcarranza0104@cecte.ilce.edu.mx
Fecha: 9 de noviembre 2008.
Tutor: Nadia Gabriela Garibay Rendón.



Índice.


Información 3
Nombre de cada momento 4
Descripción de las actividades 8
Recursos materiales didácticos 9
Cierre o conclusión 10
Fuentes de información 10

2. Información.

Tema y objetivo de la lección: Lección: “Hemodinamia, su comportamiento en el paciente grave”. Objetivo de la lección: aprendizaje para la aplicación de las mediciones hemodinámicas en el paciente que es considerado de alto riesgo.
Duración: se dará un tiempo total de 90 minutos, que es el tiempo que se considera aceptado para alumnos de educación superior o en Posgrado.
Contenido y objetivo de la lección anterior: el contenido comprende conocimientos generales de Fisiología Cardiopulmonar. El objetivo es conocer e identificar los procesos fisiológicos del Sistema Cardiovascular.
Contenido y objetivo de la lección que le sigue: el contenido comprende conocimientos generales de Fisiopatología Cardiopulmonar. El objetivo es identificar y tratar, los procesos mórbidos del Sistema Cardiopulmonar.
Nombre de la asignatura de la lección: “Taller sobre aplicación de los perfiles hemodinámicos en el paciente de alto riesgo, mediante el Momento ELI”.
Nivel educativo: Posgrado (especialidad médica; Anestesiología)
Grado escolar: Segundo año de la especialidad en Anestesiología.
Edades y características generales de los alumnos: las edades no es un punto fundamental, toda vez que estamos hablando de un posgrado. El segundo año de la especialidad en anestesiología, es un año lectivo en el cual presenta una homogeneidad en los conocimientos de los alumnos, de tal forma que el desarrollo del proceso no presentará diferencias entre los alumnos.




3. El nombre de cada momento (Momento ELI).
Momento A.
Se presenta al alumno la dinámica en la cual se va a desarrollar la lección, así como el propósito, el cual será el de conocer e identificar la hemodinamia y sus variaciones que pueden presentarse en el paciente grave. En este caso los alumnos ya tienen conocimiento previo, al haber revisado mediante documentos indicados, la fisiología cardiopulmonar. Se solicita a los grupos de trabajo que inicien sus comentarios entre ellos, y damos inicio con la definición y la aplicación del concepto de hemodinamia. Se prepara la activación cognitiva, los alumnos inician el cuchicheo, la lluvia de ideas, la conversación, la concordación, así como la presentación de un breve ejemplo. Se otorga un tiempo de 5 minutos.
Como lo menciona Ausubel, Palomino WN (2008), el aprendizaje significativo, del alumno depende de la estructura cognitiva previa, que se relaciona con la nueva información, no nada mas el conocer la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja su grado de estabilidad.

Momento O.
Inicio mi participación como profesor, el objetivo es obtener la atención de los alumnos, además de mantener la observación permanente. En este espacio planteo los objetivos de la lección. Les comento que analizaremos los momentos en que varia el comportamiento de la hemodinamia y para ello, les entrego nueva información.


Son los valores de las gasometrías arteriales y venosas, en donde solo algunas variables deberemos considerar, como son; la Saturación de Oxígeno Venoso y Arterial SatvO2, Sat02, así como la presión parcial de oxígeno arterial y venoso (Pa02 y Pv02), los niveles de hemoglobina (hb) y hematocrito (hto). Así como el Contenido arterial de oxígeno (Ca02)= (hb x 1.34 x Sat02)+ (Pa02 x .0031)= Vol%. Contenido Venoso de Oxígeno (Cv02)= (Hb x 1.34 x Satv02) + (Pv02 x .0031)= Vol%. Diferencia arteriovenosa de oxígeno de oxígeno (Da-v02)= Ca02 – Cv02= Vol%.

Momento PI.
En esta fase que consiste en crear una secuencia de acciones ininterrumpidas que permitirán a los alumnos captar y seleccionar estímulos. Los alumnos toman apuntes y hacen sus definiciones operativas. Posterior a la realización del ejercicio anterior, se les otorga una nueva información, la cual deben de calcular mediante otros datos, que son; el peso del paciente y la talla en metros cuadrados y se les solicita que calculen el área de superficie corporal, la cual se obtiene mediante la siguiente fórmula: peso X 4 +/ peso +90 = m2 SC.
Además se entregan otros datos para que inicien los cálculos hemodinámicos, que son los siguientes; las formulas para calcular, ya con los valores obtenidos en los ejercicios; el gasto cardiaco (Qt)= (125/SC)/ (8.5 x Da-v02)= Lt/min. Entrega de oxígeno (DO2)= (Qt x Ca02 x 10)= ml/min/m2. Consumo de oxígeno (VO2)= Qt x Da-v02 x 10= ml/min/m2. Tasa de extracción de oxígeno (02ER)= (VO2/DO2 x 100)= Vol%.
Para este ejercicio se otorga 15 minutos y se les solicita a los grupos, que propongan quien será el elemento que hará la presentación de los resultados de los datos. Así como su interpretación.


Soler (2004), refiere que este tipo de paradigma de razonamiento basado en casos, es la base del comportamiento inteligente de un sistema, radica en recordar situaciones similares existentes en el pasado, menciona además que es una técnica en la cual la memoria se sitúa como fundamento de la inteligencia artificial y mas concretamente en los sistemas basados en el conocimiento.
Aquí estamos utilizando además, el trabajo colaborativo, como menciona Robles (2004); son las aportaciones que hace un estudiante a sus compañeros de equipo, en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada uno de los integrantes de su equipo y a su vez, espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo sentido.

Momento R.

Aquí en este momento, inicio la recapitulación para activar los procesos psicológicos superiores, para realizar el repaso de lo que ya hemos visto. Se les solicita a los grupos que hagan sus comentarios y que comenten que han aprendido de los ejercicios previos. En este momento es en donde se formulan preguntas, se expone, se presentan resúmenes, con un repaso general de los conocimientos adquiridos. Esto nos permite conocer si existen conceptos que ya están afirmados en el conocimiento, o falta más ejercicio para reafirmarlos.

Momento E.

En este segmento inicio con la evaluación de los ejercicios, lo cual me permite conocer si la lectura previa fue revisada suficientemente, como para que el conocimiento quede firme.

Por otra parte solicito un ejercicio y se pregunta a los ponentes de cada grupo, que comenten sobre el estado en que se encuentra el paciente, de acuerdo a los registros que obtuvieron con los ejercicios y que opina cada grupo de los resultados que obtuvieron. Esta es una evaluación, la cual me permite conocer mediante estas actividades si existe resultado positivo del proceso enseñanza aprendizaje. También se puede hacer sumatoria para el resultado final del ciclo escolar, podemos considerar la lectura para trabajo independiente, trabajo colaborativo en tareas y la participación de foros.
Momento I.
En este momento se contribuye a una mejor comprensión del contenido, el cual se puede ampliar y enriquecerlo, con la participación y vinculación entre los alumnos.
Aquí generamos la mesa de discusión con la participación de cada grupo, para lo cual cada equipo formulará una serie de preguntas y cada equipo tendrá 5 minutos para analizarlas y dar respuesta. Posteriormente el siguiente equipo hará lo mismo y seguirá el mismo orden, con el mismo tiempo para contestar preguntas.
Momentos SSMT.
En este momento aplicamos la metacognición y hacemos transferencia a otros escenarios verdaderos o imaginarios, para fortalecer este momento.
En este apartado se aplica también un ejemplo de un caso problema y se les solicita a los grupos, que hagan un trabajo de discusión dentro de cada grupo y entreguen un reporte por escrito de lo que realizaron, así como de sus propuestas de tratamiento y que comenten hacia que escenarios se puede extrapolar este conocimiento de medición de las variables hemodinámicas.

Se solicita además que se realice una revisión de estudios sistemáticos (tres), los cuales deben ser buscados en Internet, del tema de Hemodinamia y del Paciente de Alto Riesgo, los cuales entregarán mediante una ficha bibliográfica, con la consiguiente discusión que pueda generar esta información.

4. la descripción de las actividades.

Docente: el docente es un mediador, va a iniciar sus actividades, anotando en el pizarrón el tema y el propósito de la lección, con la observación previa de que todos los materiales didácticos estén disponibles para ser utilizados en el momento oportuno.
Posteriormente el docente será protagonista igual que el alumno, para desarrollar los contenidos de enseñanza, el cual será aprendido en tiempo prefijado. El docente será el guía y mantendrá vigentes cada uno de los momentos de este proceso (Momento ELI), además de coordinar y proporcionar la información y el conocimiento cuando en determinados momentos de la lección, esta lo exija.
El docente tiene un propósito, además de que el alumno llegue a utilizar lo revisado en la clase, para adquirir el hábito de la lectura y que siga desarrollando sus habilidades y se siga formando.

Alumno: el proceso busca llevar el desarrollo de alumnos con iniciativa, con sensibilidad para integrarse al trabajo colaborativo, con introspección, habilidades y flexibilidad para actuar efectivamente.
El alumno deberá ser un constructor del conocimiento, con disciplina y respeto hacia el docente y hacia sus compañeros. La participación de los alumnos deberá ser activa y de cooperación.
Velasco R (2007), comenta la importancia de que el alumno desarrolle habilidades y disciplina para habituarse a la cultura de la lectura y que además utilicen estrategias para buscar la información específica y comprender una variedad de textos académicos.

5. Recursos materiales didácticos.

Los recursos materiales que se utilizan son:
• Pizarrón
• Pantalla
• Computadora Laptop
• Sistema Multimedia
• Señalador láser.
• Hojas blancas tamaño carta
• Calculadora
• Lápiz y goma.
• Área para la lección, con mobiliario versátil, para organizar mesas de trabajo y puedan desempeñar su trabajo los alumnos.



6. Cierre o conclusión.

Este ejemplo que presento del desarrollo de una lección, tiene un componente de trabajo cooperativo de enseñanza. La ventaja de este tipo de lecciones, es que estas pueden ser versátiles, didácticas y dinámicas, todo va en dependencia de cómo desarrolle su clase el docente. Aplicamos el Método ELI, pues considero que se puede adaptar a lo que en las actividades cognoscitivas de la especialidad médica se llama talleres.
La participación del docente deberá ser de mediador del contenido de enseñanza y los alumnos, esto favorece el aprendizaje de los alumnos. Este contenido de enseñanza que se ha aplicado, ha sido siguiendo el Momento ELI, el cual tiene una estructura metodológica para elaborar las lecciones previamente y así evitar la mala improvisación.

7. Las fuentes de Información.

Palomino NW 2006. Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Recuperado el 20 de agosto 2008 de. http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml

Soler Y. 2006. Aplicabilidad de los métodos de solución de problemas en la construcción en sistemas de enseñanza. Recuperado 20 de agosto 2008 de.
http://www.monografias.com/trabajos15/masp-ensenianza/masp-ensenianza.shtml?monosearch.

Robles AD 2004. Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea. Recuperado el 20 de septiembre 2004 de.
http://eformadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/no3_04/Trabajo%20colaborativo.pdf

Velasco R 2007. Método de clase con lectura de comprensión. Curso; Estrategias de lectura formativa en ingles para secundaria. Recuperado 16 de junio del 2008 dehttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursosytalleres/lecturaingles/indexenca.htm

No hay comentarios: