domingo, 30 de noviembre de 2008

Cuadro Comparativo de Paradigmas

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS




MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS CON ENFOQUE EN SALUD
MÓDULO PSICOPEDAGOGÍA
PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS
ANÁLISIS DE LAS CINCO TEORÍAS
Nombres:
Martha Evangelina Gil Zamora
José Luis Carranza Cortés
Fernando Cortés Navarrete
Tutor: Nadia Gabriela Garibay Rendón
Grupo: 04
Sede: Tepic, Nayarit.
Fecha: Octubre 21 de 2008.
Introducción
La investigación continúa siendo el único argumento válido para construir el conocimiento científico tanto natural como social. Durante el siglo pasado, los avances científicos se dieron gracias a la contribución de los grandes pensadores teóricos que fueron aportando y generando grandes cambios en la concepción de lo que es la Educación. Una de estas grandes aportaciones que podemos ver es el papel que tienen los diferentes paradigmas en la educación y cómo el surgimiento de éstos ha ocasionado grandes cambios en aras de la excelencia educativa.
Cada uno de estos paradigmas contribuye de manera importante a la evolución de la psicología educativa, el Conductismo, en sus inicios propone hacer científico el estudio de la psicología, utilizando solo procedimientos objetivos para establecer resultados estadísticamente válidos. En el paradigma Cognitivos se destaca la importancia de hacer conscientes a los aprendices de los principios que rigen el aprendizaje y que lo importante es aprender a aprender. El constructivismo, concibe al sujeto como un participante activo que, con el apoyo de mediadores, establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva información para reestructuraciones cognitivas.
El humanismo se basa en que los estudiantes son diferentes y es necesario ayudarlos a explorar y comprender más adecuadamente a su persona y los significados de sus experiencias vivenciales. Por último el paradigma sociocultural, está interesado en la consciencia y las funciones psicológicas superiores. Su planteamiento son las interacciones, donde juega un papel importante la actividad del sujeto cognoscente; mediada por el uso de instrumentos socioculturales que refieren las denominadas “zonas de desarrollo proximal”; donde se presupone que la condición socio antropológica del sujeto determina la comprensión y el entendimiento del conocimiento. Y que de esta forma, la condición sociocultural del individuo tiene que ver con la idea ó saber.


Componentes Paradigmas
Conductista Humanista Cognitivo Constructivista Sociocultural
Principios fundamentales Observación de la conducta. Estímulo – Respuesta. El aprendizaje es producto de reflejos condicionados.
Operante: La conducta esta en función de sus consecuencias (Reforzantes o Castigantes)
Continuo temporal:
E – R – C
Se deriva del existencialismo y la fenomenología.
El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.
El hombre tiende naturalmente a la autorrealización.
El hombre es un ser en contexto humano
El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia.
El hombre tiene facultades para decidir.
El hombre es intencional
Enfoque de los procesos integrales de aprendizaje Condiciones internas y externas que favorecen el aprendizaje óptimo. Se basan en la información. Todo conocimiento empieza con la experiencia; pero no todo lo que se conoce proviene de la experiencia. Tomas de conciencia (Conocimiento de la realidad). La elaboración de un programa teórico, que intento con acierto articular los procesos psicológicos y socioculturales y la propuesta metodológica de investigación genética, e histórica a la vez, con un alto nivel de originalidad.
Líderes del Paradigma John Watson; Ivan Pavlov; Vladimir M Bekhterev, Thorndike.
Neoconductistas: Guthrie, Hull, Tolman y Skinner Bugental, Villegas, Hamachek, Carl Rogers, Malow, Allport, Moustakas, Murphy. R. Cagné, Vigotsky, Bruner, Piaget. Ausubel. Inmanuel Kant; Jean Piaget, Vygotsky, Ausubel, Inhelder, Szeminska, Pappert, Vigotsky, Luria, Leontiev, Galperin, Elkonin, Overton y Reese. Aplicaciones por Bruner, Cole, Scriber Hickmann, Rogoff, Lave, Minick, Brown.
Propuestas educativas El individuo se adapta al medio. Enseñanza programada. Creación de estímulos para lograr el reflejo condicionado.
Operante: Reforzamiento para fortalecer las conductas adecuadas de estudio.
Extinción: para disminuir o eliminar las conductas incompatibles con estudiar.
Economía de fichas.
El hombre tiende hacia su autorregulación. Tiene como objetivo la educación integral y el desarrollo de las potencialidades, la actualización y autorrealización del ser humano.
Programas Flexibles
Proveer aprendizaje significativo vivencial.
Prioridad a conductas creativas.
Autonomía, cooperatividad. Interacción: individuo - entorno. Enseña a pensar y aprender a aprender. Convertir el proceso educativo en un diálogo con el cual el educador o un sistema suministren información, es decir, convertir al estudiante en un constructor del conocimiento. Análisis de las incapacidades de la disciplina para realizar un trabajo serio para luego en elaborar un propuesta científica que le permitiera explicar los fundamentos de la conciencia y de las creaciones de la cultura. Educación desarrolladora y enseñanza problemática. Reorganización del avance de las funciones psicológicas mediante la zona de desarrollo próximo.
Aportes a la Educación El ACA como ejecutor de los principios descubiertos en el AEC en contextos educativos.
El arreglo adecuado en escenarios naturales de las contingencias de reforzamiento como forma de promover eficientemente el aprendizaje.

Todas las formas complejas de comportamiento (emociones, hábitos, Pensamiento, lenguaje) El enfoque holístico en el estudio de los procesos psicológicos. Enfoque holísta subjetivo y empática. Lograr una educación integral, el desarrollo de la persona y la educación de los procesos afectivos y emocionales. Apoyo a las tomas de decisiones de desarrollo personal. Representaciones mentales.
Una serie de componentes que la integran, que son: motivación, comprensión, adquisición, retención, generalización y ejecución. Construcción del conocimiento, el cual se concibe como un proceso de interacción, entre la información nueva procedente del medio y la que el sujeto ya posee, a partir de las cuales el individuo inicia nuevos conocimientos. Aprendizaje cooperativo. La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento esta mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto, con el uso de instrumentos socioculturales, los cuales pueden ser básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos. Las herramientas están extremadamente orientadas.
Papel del Maestro Observación de la respuesta al estímulo, conductor.
Propiciar ambientes de aprendizaje para que al darse la conducta adecuada, ésta sea reforzada. Una educación humanística basada en una relación de respeto con los alumnos. Facilitador de la capacidad potencial de autorregulación de los alumnos. Propiciador de circunstancias para el autoconocimiento, la autodecisión y el crecimiento. Facilitador de las tendencias autoactualizantes. La motivación de inicio en donde el maestro crea una expectativa que mueve a aprender, posteriormente llama la atención del aprendiz sobre lo que es importante y favorece que aprenda, posteriormente se pasa de lo no aprendido a lo aprendido, posteriormente permanece el aprendizaje en la memoria y se acrecienta la información. La intervención del maestro es haciendo preguntas y ejercicios para ayudar al estudiante a recordar el aprendizaje adquirido. Dirige al alumno y fomenta el desarrollo de competencias para la construcción del conocimiento. El profesor se convierte en promotor del desarrollo y de la autonomía de los estudiantes. Conocedor de las características intelectuales e integrales de los alumnos. Guía del aprendizaje autogenerado y autoestructurante. El maestro es un experto que enseña, en una situación esencialmente interactiva promoviendo zonas de desarrollo próximo con dominio de la tarea, y el manejo de mediadores, así como sensibilidad a los avances progresivos del alumno con relaciones de empatía. Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido en un inicio debe ser directiva, mediante la creación de un sistema de apoyo (andamiaje), por donde transitan los alumnos y posteriormente con el avance del alumno en la adquisición e internalización del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de un simple espectador empático.
Papel del Alumno Mecanizado, no reflexivo, alumno activo respondiendo a los estímulos condicionantes.
El alumno se sitúa en un ambiente arreglado para responder al programa prefijado que lo llevara a aprender los contenidos académicos.
Los alumnos son percibidos no solo como seres que participan cognitivamente en las clases; sino como personas que poseen afectos y que tienen vivencias particulares, crea alumnos con iniciativa, necesidades personales de crecer. Ejecución y feedback al estudiante sobre el proceso. Participante activo, analiza, discrimina, sintetiza, reflexiona, construye un contenido que ya existe. Constructor activo de su propio conocimiento, de acuerdo con su madurez y el estadio de desarrollo logrado; capaz de producir nuevos conocimientos. El alumno es una persona que internaliza (reconstruye) el conocimiento, el cual estuvo primero en el plano interindividual y pasa posteriormente al plano intraindividual. El alumno tiene un papel como tomador de conciencia, ejecutor de tareas con un desarrollo integral. Los conocimientos, habilidades que fueron en un principio fueron transmitidos y exorregulados (regulados por ellos); después el educando los interioriza y es capaz de hacer uso de ellos de manera autorregulada- el papel de interacción social con otros, especialmente los que saben más; experto, maestro, padres, niños mayores, iguales, etc.
Tipo de evaluación que propone Elaboración de instrumentos con reactivos que están asociados a los objetivos específicos del programa académico.

Análisis de cadenas de respuestas simples y observables. Empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento, medida del logro de objetivos previamente fijados. Los alumnos hacen una evaluación interna. Son los alumnos quienes están en posición más adecuada para determinar en que condiciones de aprendizaje se encuentran después de haber finalizado el curso. Utilizan dos criterios que en mayor o menor grado, toman en cuenta los alumnos cuando se autoevalúan: a) criterios significativas desde el punto de vista personal:
• Grado de satisfacción con el trabajo ¿Qué obtuve de él?
• Evolución intelectual y personal
• Compromiso personal con el curso
• ¿el curso me estimulo a seguir estudiando un tema?
b) criterios impuestos desde fuera o asumidos en el pasado:
• Grado de profundidad con que se leyeron los materiales
• Dedicación puesta en todas las clases, lectura, trabajos.
• Comparación con mi dedicación con respecto a la de mis otros compañeros. Ejecución en donde se le observa la actuación del nuevo comportamiento adquirido. Sumatoria desarrollo de competencias individuales y grupales, con retroalimentación al educador. Regulación del proceso. La evaluación se dirige no solo a los productos del nivel de desarrollo real de los niños, que reflejan los ciclos evolutivos ya completados (tepsicométricos comunes y las pruebas de rendimiento escolar), sino sobre todo para determinar el nivel de desarrollo potencial. La evaluación dinámica, que es un concepto diferente, al sistema tradicional estático de relación entre examinador y examinado, de fuertes connotaciones empiristas, que exige una separación o un alejamiento extremo entre ambos, para lograr la objetividad en la evaluación.


Conclusiones
Cada uno de estos paradigmas establece con claridad el pensamiento de los teóricos y sus grandes aportaciones al campo de la Educación. El aprendizaje se ha transformado en uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Es importante señalar que no debemos limitarnos a trabajar con un paradigma sino rescatar las experiencias válidas del conocimiento científico utilizando los principios que nos permitan aprendizajes con mayores ventajas y posibilidades para el educando.

Reflexionar acerca del rol del maestro y del alumno desde los distintos paradigmas analizados en este documento, nos abre la posibilidad de involucrarnos en una filosofía de vida, dentro de nuestro actuar en el aula con una clara visión y una perspectiva idónea de nuestro quehacer cotidiano.

Se han caracterizado las corrientes psicológicas para mostrar que profesionales de la educación cuentan con diferentes alternativas tanto de evaluación como facilitadores del aprendizaje. Cada modelo tiene ventajas que el maestro puede seleccionar según su necesidad de acuerdo a la materia, el nivel del grupo y la confianza de ensayar nuevas formas de llevar a cabo los aprendizajes.

No hay comentarios: