lunes, 15 de junio de 2009

Reseña No. 17

Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas con Enfoque en Salud.


Modulo: Educomunicación.


Reseña No. 17:

• Medios: ¿desde donde pensar en la acción ciudadana?
• Ver desde la ciudadanía. Observatorios y Veedurías de medios de comunicación en América Latina.


José Luis Carranza Cortés
Correo: jlcarranza0104@celte.ilce.edu.mx
Sede: Tepic, Nayarit.
Grupo: 04
Tutora: María Margarita Victórica Sánchez



Medios:¿ desde donde pensar en la acción ciudadana?.
Mata María Cristina.

La autora inicia se documento, cuestionándose sobre la forma de pensar en una estrategia de conjunto, sobre el derecho a la información y a la comunicación que la sociedad tiene. Hay un sector de la escena social que esta constituido por medios masivos de comunicación, en relación a las cuales debemos actuar, de forma tal que las estrategias deben ser en conjunto, es decir que involucre a toda la ciudadanía.

La población tiene cierta relación con los medios masivos de comunicación, por lo que la autora refiere a una vinculación de esta con los medios, mediante algún tipo de aprendizajes. Primeramente hacer una distinción y comprender entre diversos aspectos, que los individuos asumen ante los medios masivos de comunicación como; la de públicos, la de consumidores y la de ciudadanos.

1. Hablar de públicos; es hablar de entidades colectivas, que se reconocen en función de comportamientos de la orden de adhesión, de vinculación y de la interacción estable con un tipo de sujeto. Ser público es reconocerse como parte de un conjunto mayor que realiza acciones y comparte códigos, saberes y actitudes que le permiten comunicarse e identificarse con otros.
2. La de consumidores; los individuos pueden consumir una enorme cantidad de bienes culturales, de productos masivos, de mensajes mediáticos. Ser público de todos ellos o de algunos de ellos, implica otra consideración; la de no solo consumir los medios y productos, sino que se actúa.
3. La de ciudadanos –ciudadanía-; es la reivindicación y reconocimiento de derechos y deberes de un sujeto frente a un poder.
Ser ciudadanos no es una cuestión que viene dada por un cuerpo de disposiciones jurídicas, sino que es una acción que se adquiere en términos de práctica social, política y cultural.

Hecha la diferenciación de términos por la autora, es necesario reconocer que no necesariamente las tres precisiones, deben conjuntarse. Es decir de consumidores a ser público, en el primero de ellos, solamente son meros espectadores, pasivos, pero que son influenciables por los medios masivos de comunicación. Por el contrario el ser público, la audiencia exige otro tipo de participaciones, requiere de actuación ante los referentes y no solo de consumo.

La autora hace una propuesta de estrategia de tipo ciudadano, la cual debe de asumir los individuos no solo como ciudadanos, sino individuos que a la vez somos públicos de los medios. Refiere un estudio hecho sobre consumo de los medios y productos culturales masivos, realizado en la Ciudad de Córdoba, Argentina, se pudo constatar que dicha actividad, integrada por rutinas cotidianas, se ejercía sin mediaciones selectivas.

Este estudio también arroja las expectativas del público de programas informativos de televisión, con un claro rechazo de las informaciones tendenciosas y la imposición de opiniones por parte de los periodistas. Es decir que estos programas no se vinculan con la función social. De tal forma que el público demanda informativos que ayuden a crecer, a educarse y contribuyan a formar opinión, por lo que ellos manifiestan la necesidad de que los informativo cubran las siguientes expectativas;
a) brinden datos precisos acerca de la realidad; b) investiguen lo que sucede; c) profundicen las noticias y les den seguimiento, para que los hechos puedan ser debidamente comprendidos y valorados; d) que los periodistas tengan y manifiesten sensibilidad social, ante la realidad que se vive y que se comprometan en ese sentido con los televidentes.


De acuerdo al hallazgo de este estudio, todo parece indicar, que la mayoría de los periodistas latinoamericanos, carecen de todos estos puntos que manifiesta el público y que no existe una vinculación de ellos con la función social. Los noticieros televisivos en nuestro país, adolecen de estos requisitos, ellos generan sus propias noticias, las magnifican a conveniencia y solo en contadas ocasiones los noticieros han cubierto una función social, sin hacer notas amarillistas.

Los puntos de vista de los periodistas, frente a temas tratados, sin tendencias a emitir opiniones personales y manipular los datos, ni de aplicar prejuicios o intereses personales, es otra de las inquietudes de este público que participo en el estudio. El porque del consumo de este tipo de referentes informativos que no satisfacen al público, puede ser por la necesidad que se tiene de la información, como un rasgo propio de este público y que este manifiesta bajas expectativas de que sus demandas se cumplan, en virtud del carácter comercial de los medios y sus vinculaciones con sectores de poder.

La autora llega a la conclusión de que es posible advertir una mayor criticidad de la población ante los medios masivos y, una mayor capacidad de explicitar demandas, hechos que se pueden vincular con la crisis política, económica y social por la que atraviesa el país. Sin embargo se experimenta la misma convicción, de no poder modificar las situaciones que se critican de los medios. Se afirma que ser público de los medios, implica asumir una condición de impotencia, las expectativas solo adquieren, la forma de deseos, inquietudes, gustos y todos ellos no satisfechos.

Se presenta potro tipo de actividades como la de la necesidad de expresada por integrantes de las Asambleas Populares Barriales, de contar con espacios para su propia expresión, a fin de ganar visibilidad y también de poder acceder y producir otras informaciones y lecturas acerca de la realidad.


Para tal fin se considero que las radios comunitarias, los periódicos recuperados por su personal, las redes de comunicación integradas por las instituciones y, los periodistas comprometidos socialmente, podrían ser los espacios apropiados para satisfacer esas necesidades.

Fomentar la cultura de los medios, la interacción de la educación con los medios masivos, integrar la televisión con la educación en un vínculo con tendencias pedagógicas, para realizar actividades dentro del aula y extraescolares, la lectura crítica de los referentes televisivos, el desarrollo del pensamiento crítico, la utilización de las aulas virtuales, la utilización de la educación a distancia –tele- secundaria, tele-preparatoria-, son algunos de los compromisos que debemos adquirir como docentes, con esta capacitación que estamos obteniendo en esta Maestría de Comunicación y Tecnologías Educativas.

En el Estado e Nayarit, en donde estoy realizando mi práctica profesional, se ha incluido la formación pedagógica en educación media, mediante la tecnología. Ha iniciado la era de la tele- preparatoria y estamos utilizando en las áreas mas retiradas del estado, en donde no existen especialistas médicos, la tecnología de Telemedicina, en donde las consultas se dan en vivo y a distancia, con excelentes resultados.










Ver desde la ciudadanía.
Observatorios y veedurías de medios de comunicación en América Latina.
Germán Rey.

Los observatorios y las veedurías de medios son metáforas de procesos sociales y comunicativos, que están relacionados con movimientos de democratización de la sociedad, afirmaciones y confrontaciones frente a variaciones que van adoptando formas diversas de la expresión del poder. Los observatorios responden a necesidades sentidas de la sociedad, con diferentes tópicos. Son lugares de la construcción ciudadana, no solo de enfoque político y convergen en la comunicación y específicamente en los medios y se reconocen como experiencias comunitarias y ciudadanas.

Existen razones que conforman esta trama; la condición social y la significación política, su ubicación estratégica en la comunicación, en las relaciones que los ciudadanos establecen con la información y con el funcionamiento simbólico de los medios. La crisis de puede manifestar de diversas formas en los medios de comunicación; a través de su representación de los problemas que vive la sociedad, de la distancia entre la información ofrecida y las demandas y expectativas de la sociedad, de la instauración de regulaciones sociales y, de lo visible que pueden ser algunos temas o actores o la legitimación de otros.

Los observatorios y las veedurías de medios, revelan en su emergencia otras conexiones, como por ejemplo; manifestar lo poca credibilidad que tienen algunos partidos políticos, así como su incapacidad de representación de los intereses ofrecidos, el empobrecimiento de sectores sociales que en el paso conformaban una mejoría superior a la actual.

La conformación de estos observatorios o veedurías, son los medios de comunicación que son los escaparates que requiere la sociedad, para manifestar sus problemas, ya sean sociales, culturales o políticos. Es una propuesta que deberíamos de aceptar, para facilitar a los individuos a la libre expresión, estos observatorios serían manejados por diversos especialistas, para darle un enfoque mas plural a su funcionamiento.

En México se ha aprobado la Ley federal de transparencia y acceso a la información, como una necesidad de transformar los medios, que se ha quedado en el atraso ante los avances vividos en la esfera de las comunicaciones. Acto contrario es lo que ocurre en Venezuela con el Gobierno de Chávez, en donde se esta generando un debate sobre una ley de medios, que los opositores consideran una mordaza a la libertad de expresión. En Perú la Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social, promueve una ley que garantice el manejo mucho más democrático de los medios y, a través de esa iniciativa, generar una movilización social.

Los medios de comunicación no se escapan al debate por diversos motivos; se critica un modelo informático endógeno, ajeno a las necesidades interpretativas y de comprensión de la comunidad, el cuales absorbido por el interés de otros sectores del poder y con grandes problemas de credibilidad y calidad informativa. Se critica además, la poca diversidad y concentración, hasta los fenómenos de autocensura y censura. También es puesto en la palestra, su bajo pluralismo, la distorsión o desfiguración de la información y, la invisibilidad de ciertos temas o actores y las distancias entre su oferta y las demandas informativas de la sociedad.

Este es el común denominador de algunos medios de comunicación, la falta de credibilidad, así como la calidad de la información. La magnificación de la noticia, o la manipulación de ella es otra de las características que los identifica.


Se pide un periodismo sin vedetismo, con claros significados sociales, obsesionando algunos hechos, con una información más equilibrada y analítica. Existen conceptos que deben de estar presentes para constituir los observatorios; a) la propia condición del ver, del observar, bajo el principio de “lo que realmente se ve, es lo que existe desde un lugar”. La ubicación de una particular información corresponde un lugar de la comprensión, que pertenece a los autores.

Este concepto que constituye parte de los observatorios, es de vital importancia, porque garantiza que la información no pueda ser manipulada o tergiversada, a criterio muy personal o por intereses contraídos previamente.

Otra mirada es que el observar no busca una visión perfecta, si no mas bien reconociendo las limitaciones del ver, afirma que se recitan diversas miradas para modular y comprender los prismas sociales. Los observatorios existen por el juego de perspectivas, eluden las visiones perfectas y asumen los límites de la propia observación.

b) el otro concepto es la reconsideración del problema de la representación, que puede ser; por su propio funcionamiento, que explota las formas de representación de la sociedad a través de la comunicación y desde su tarea de representación social. Más que una forma de expresión de la representación, los observatorios son formas de la participación.

c) lo que se ve a través de las figuras sociales, es mucho más de lo que pasa en y por los medios. La observación de la comunicación recela movimientos de la sociedad, pugnas y contrastes, variaciones del poder y propone indagaciones sobre las formas que existen para interpelar los campos hegemónicos. Los observatorios no solo de ubican en la comunicación, sino que se restringen a la exploración de determinados temas estratégicos.
d) la insistencia en las conexiones entre la mirada y la acción. La acción esta informada por el ver, que no es un fin en si mismo.

e) Concuerdan en pensar que lo importante no es tanto la representación los medios o sus contenidos, sino los vínculos de los medios con los ejercicios de la ciudadanía. Indaga además como un determinado ser de los medios permite ser ciudadano y además promueve que la sociedad piense que tipos de medios e información necesitan para que una sociedad sea democrática e insistir en la demanda y en la producción ciudadana de información.

Los observatorios tienen una finalidad que a mi me parece es fundamental, que es el de vincular los medios y su ejercicio con la ciudadanía y sus necesidades. Es una forma de expresión, de ventilar las necesidades sociales de la población, a través de una agrupación de profesionales, serios y que están comprometidos con el don de servicio.

Un eje transversal que une a los observatorios es su diversidad; existe diversidad de figuras, algunos enfatizan el seguimiento o monitoreo de la información que difunden los medios, otros se asocian al trabajo político de las veedurías. Los observatorios son procesos de la sociedad civil, enmarcados dentro de proyectos sociales y políticos más amplios. Tienen diferentes orígenes y también diversos grados de evolución. Una gran mayoría están vinculados con universidades y con facultades de comunicación o información, como es el caso de Colombia, o Córdoba –Argentina-, o el proyecto Observatorio de medios del Ecuador.

Otros observatorios han partido de iniciativa de periodistas y profesionales de la comunicación, otros de organizaciones sociales privadas y entidades públicas. Sus estructuras también son diferentes, oscilan entre una formalidad moderada, hasta la pertenencia a organizaciones no gubernamentales.

La evolución de estos observatorios, es variable, algunos de ellos se ha ganado el respeto en su país en temas tan importantes como; derechos de los niños, las niñas y los jóvenes en los medios de comunicación. Se diferencian también por su ubicación política y sus propuestas metodológicas. El monitoreo es una de las funciones convergentes de los observatorios, hacen un seguimiento a la información que proveen los medios, en las relaciones que se establecen entre ciudadanos y la información.

Entre las metodologías están los análisis de las topologías de la información, el rastreo del juego de las representaciones, el estudio de las narrativas que adopta la información, en las relaciones que se generan entre los ciudadanos y los medios de comunicación. Todo esto se hace a través de; encuestas de opinión, rastreo cuantitativo de la información de los medios, exploración cualitativa de las prácticas periodísticas y en estudio de los discursos y narrativas.

Los monitoreos ofrecen perspectivas valiosas para el debate público, son instrumentos de control ciudadano y buscan cambios en los procesos de construcción de la información. Todos los temas que se tocan en los observatorios tienen algo en común, que es el reconocimiento de la importancia de la comunicación para la democracia, la necesidad de fortalecer el derecho ciudadano a la información, la insistencia de exigencia que hace la ciudadanía a los medios, o para que estos puedan ser cada vez mas autónomos y la urgencia de participar en las agendas públicas y en la democratización de las comunicaciones.

Estas características de los observatorios que presenta el autor, son requisitos que contemplan las actividades de ciudadanos cuando viven en un ambiente de democracia y de pluralidad de pensamiento.




La presencia y participación de la ciudadanía de las agendas públicas, así como el monitoreo, con toda la integración de operaciones que lo acompañan, hacen que estos observatorios puedan considerarse como herramientas para un engranaje en donde están inmersos; participación ciudadana- propuestas comunitarias plurales- medios- comunicación- crítica- democracia y libertad de expresión.

COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN:ITINERARIOS TRNASVERSALES- LECTURA 16

[Año]
Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas



[COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN:ITINERARIOS TRNASVERSALES- LECTURA 16]
[José Luis Carranza Cortés.


Reseña de lectura No.16
Comunicación/ Educación: itinerarios transversales.

El objetivo del presente documento es el de invitar a recorrer el campo de la comunicación/educación, para quienes realizan esta práctica habitual. El mapa de la comunicación /educación, sugiere un trazo en sentido horizontal, en un territorio confuso y desordenado. La ventaja de la topografía es que indica los modos de atravesar un terreno que esta dividido en tres; a) relaciones entre las instituciones educativas y los horizontes culturales; b) la vinculación de la educación con los medios de comunicación; c) lazo posible entre educación y nuevas tecnologías.

Los horizontes culturales pueden ser entendidos de un modo sustancial; hay una actitud de negación y denuncia, desde el horizonte cultural escolar y los medios y la cultura mediática, como respuesta a las manipulaciones y efectos que producen. Se presenta una denuncia moralista por la deformación y degradación que provocan los medios, sobre la audiencia que es influenciable. Existe otra denuncia que es progresista, la cual condena la invasión cultural y la manipulación ideológica, que ejercen los medios.

Existe una gran similitud en el pensamiento de varios autores a los cuales hemos leído. Concuerdan con el hecho de que existe una libertad de los consorcios para el manejo inmisericorde se los referentes televisivos. El resultado es el efecto de la exposición de los mensajes manipulados, en los usuarios influenciables como pueden ser los niños y los adultos de nivel escolar bajo, ellos integran una información que esta alejada de la realidad. Existe una invasión cultural, además de crear una cultura de consumo y de costumbres ajenas a su verdadera estructura cultural.

Un hecho real es que la escuela esta siendo desplazada por los medios y su cultura horizontal, ya sea como aparato ideológico o como agencia formadora de conciencias.

Los escenarios culturales están imbricados, en pugna y en conflicto dentro de escenarios comunes y en procesos complejos de desorden y de descentramiento cultural. Se ha iniciado a comprender las alfabetizaciones postmodernas; como formas de transmisión de conocimientos, saberes, prácticas y representaciones, relacionadas con los múltiples modos de comunicación, de estructuración de la percepción y la transformación de construcción de las acciones e imaginaciones de colectivos imaginarios.

Estas alfabetizaciones múltiples están provocadas principalmente por los medios y las nuevas tecnologías, de una forma de pedagogía perpetua –refiere el autor-, que excede el control y la organización escolar, pero que reconocen una fuente de significación –cultura de la calle- y los grupos de referencia que en ella se configuran y a la misma cultura de la escuela.

Otra forma de transitar el terreno de comunicación/educación, comprende prácticas y proyectos de acción. La pedagogía de la comunicación comprende diferentes enfoques y problemas, como; el enfoque funcional culturista, con un estudio sistemático de la comunicación; y el enfoque latinoamericano que pretende transformar los medios de información en medios de comunicación, promoviendo la criticidad y el diálogo.
En este apartado del texto, se menciona la importancia de la planificación, con la elaboración previa y organizada de prácticas y proyectos de acción. Por otra parte, la inclusión de los medios de información en los procesos educativos, genera la producción de nuevas competencias, entre ellas la del pensamiento crítico, el cual debe de promoverse en los niños y jóvenes, para que se esa forma de puedan discriminar los referentes televisivos. Como refiere el autor, los medios funcionarán como refuerzo de la enseñanza.

Las propuestas animadas por un modelo pedagógico crítico, apuntan instancias dialógicas frente al material utilizado que alienta a la reflexión y se centran en el uso de los medios de la educación popular como una alternativa. El modelo crítico tiene una modalidad participativa y procura integrar a los medios en un proyecto educativo.

En la educación para la recepción, el énfasis esta puesto en procesos subjetivos y se equipara al educando con el receptor, tanto en los desarrollos de la investigación, como en las prácticas educativas. En esta línea se han intentado elaborar una metodología que considere a la función mediática – las relaciones que las personas establecen entre ellas-, que se remiten a las condiciones de reopción, a las mediaciones múltiples y estas en relación con los productos. El problema consiste en el desarrollo de una pedagogía crítica de las alfabetizaciones postmodernas, para crear comunidades de resistencia que enfrente a lo hegemónico.

La idea es crear una cultura crítica de los medios, la cual tendrá características de incidir en las programaciones televisivas y en la creación de los mensajes, las cuales estarán enfocadas a crear un nuevo ambiente de aprendizaje, con una programación televisiva, fuera del contexto del salón de clase.

Se abren una serie de ventanas para acceder a la relación entre tecnologías y educación. La primera de ellas se refiere al debate de autonomía/dependencia en América latina, que incluye las tecnologías en educación. Otra ventana condensa, una preocupación por decir que y cuales tecnologías incorporar a los medios de enseñanza y como las tecnologías vienen a renovar la enseñanza. La tercera ventana refiere la necesidad de una apropiación de las tecnologías, desde los horizontes pedagógicos, las cuales modificarán la pedagogía tradicional.

La cuarta ventana menciona la cuestión del conocimiento en un ecosistema comunicacional, que redefine la relación; hombre/máquina, con la presencia de la duda y la búsqueda, como motores del conocimiento crítico. La quinta ventana propone enseñar conocimientos tecnológicos, para acceder a la información.


En los sentidos hegemónicos de comunicación- educación, la propuesta es suspender las evidencias construidas por una infinidad de proyectos y prácticas en comunicación y educación, y transitar la interrogación por el imaginario hegemónico que ha invadido y sigue saturando el campo. El imaginario comprende; educación para la comunicación y comunicación para la educación.

La escolarización puede ser caracterizada como una formación cultural residual, formada en el pasado, pero cargando de sentidos el proceso cultural actual. Esta escolarización designa un proceso en el que una práctica social como la escolar, se va extendiendo a nivel masivo en las sociedades modernas. La escuela se va constituyendo como institución destinada, a producir una manera de organizar los procesos de socialización, de transmisión y de uso de conocimientos.

Hay tres aspectos de la escolarización que se constituyen como creencias/prejuicios, y son las siguientes:
1. desplazamiento producido por la modernidad que se reproduce en la escuela. Se refiere que la educación disciplina del mundo de la conciencia, en donde el educando es pasivo y la institución escolar es la portadora y guardiana de lo culto. Se aprecia en esta creencia la fuerte influencia del paradigma conductista, en donde el alumno es irreflexivo, solo es un receptor, el cual es incapaz de generar el conocimiento.
2. la otra creencia tiene relación con un desplazamiento; del mero estar hacia el ser alguien, unido a la idea del progreso, anudado con la obtención de y la pertenencia sobre un patio de objetos materiales o simbólicos. Hace referencia a la educación como preparación para; civilización prometida, la vida futura, el mundo adulto, la vida social, el mercado, el mundo laboral y la actuación con los medios.




3. la tercera creencia esta vinculada con el desplazamiento de las culturas orales primarias a la lógica escritural. La escritura se concierte en un patrimonio de la educación y se articula como un modo de transmitir mensajes y con una forma de ejercicio el poder, centrado en el libro, como localización del poder.

La tecnoutopía revela la recreación incesante de un remanente que representa un imaginario moderno/posmoderno dominante. Se caracteriza por la ilusión de que las redes tecnológicas producen una democracia directa, una comunicación social armoniosa y un mundo mejor. Por otra parte también segrega la tecnología con respecto a la sociedad, la cultura y el poder.

La tecnología sin lugar a dudas brinda la facilidad de obtener información, la cual no necesariamente es una ilusión, sino todo lo contrario, representa una ayuda cibernética que esta al alcance de los usuarios y la cual facilitaría las tareas educativas.

La tecnoutopía contribuye a imaginar que es posible la construcción de redes de comunicación trasparente. La formación cultural emergente refuerza el sentido de la comunicación para la educación y la transparencia es en varios sentidos:
a) como contrato que aplana las diferencias y las pugnas de conformismo social y la visión de la sociedad como armoniosa o carente de conflictos; b) como posibilidad de retroalimentación, que garantiza la eficacia de un sistema preconstruido de relaciones entre un emisor y un receptor; c) como construcción de una comunidad ideal de comunicación, que implica una comunidad de lenguaje que se concretiza en foros; d) como interacción microeconómica, en donde los agentes individuales pueden actuar en un mercado equilibrado, en la medida en que cuenten con una transparencia informacional.



Imaginar en la transversalidad de los itinerarios, mediante dos abordajes; a) la profundización de los estudios culturales de la comunicación en la educación, capaces de describir la transformación de las formas, las prácticas y las instituciones culturales; b) la construcción creativa de una pedagogía crítica y de las mediaciones culturales.

La cultura mediática ha venido a revolucionar las prácticas y las representaciones imaginarias, los lazos sociales y las sensibilidades, esto se ha introducido en las instituciones educativas y en sus prácticas. Hoy de vive una acelerada revolución de las percepciones, las prácticas las representaciones y los imaginarios, refiere el autor que no son tanto los medios y las tecnologías, las que desafían a la escolarización, sino la tecnicidad y la cultura mediática en el entramado de la cultura actual.

Esto que refiere el autor lo he podido constatar durante mi actividad docente. La cultura mediática que fomentan los referentes televisivos, es lo realmente nocivo para los niños y jóvenes. La pasividad y la sobresaturación de los mensajes, modifican las tendencias de la audiencia, desafortunadamente los padres tienen poca intervención sobre los niños, para limitar o eliminar cierto tipo de programas televisivos.

Por otra parte el escenario educativo ha observado la impotencia de la racionalización, se ha trasformado en el campo de juego, en donde se evidencia el conflicto entre el horizonte cultural moderno y los residuos culturales no modernos. El autor menciona además que el centralismo en el texto, en el libro como eje tecnopedagógico escolar y en la forma escalonada y secuencial, sucesiva y lineal de leer, desencadena una desconfianza hacia la imagen. La crisis de la lectura y la escritura, atribuida a la escolarización de la cultura de la imagen, es uno de los argumentos de la pérdida de estas habilidades, anteriormente exigidas.



Se observa de acuerdo al autor, un periodo de acelerada desarticulación entre la escuela y el ascenso socioeconómico y esto transforma a la escuela en un producto cultural, con consumos diferenciados de acuerdo con la segmentación socioeconómica. En este escenario se modifica la presencia del maestro, que de apóstol pasa a ser un dispensador de productos culturales y no un propietario del saber. Simmel refiere que la sociabilidad debe de ser la huella para pensar en los nuevos modos de comunicación, de prácticas, saberes y representaciones en la trama de la cultura, como espacio de hegemonías.

Debe de haber una gran asociación entre educación y la tecnología mediática, con la creación de un nuevo paradigma, nuevos programas educativos, nuevas asignaturas y el desarrollo de nuevas competencias, las cuales los alumnos deberán de dominar, para integrarse a esta era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Sin reconocimiento no es posible el proceso educativo, pero tampoco existe sin él la comunicación. La comunicación en (y no para), la educación y la comunicación educativa dialógica, tienen sentido como construcción del sujeto histórico colectivo en lucha por la libertad. Un obstáculo clave en la mayoría de proyectos de educación en comunicación, ha sido y es la de naturalizar la dimensión escolarizante de la educación, solo ha sido posible pensar y proyectar la educación en comunicación.

En este sentido se producen ciertos desplazamientos; la educación y la comunicación, es entendida solamente como; educación para la comunicación o comunicación para la educación y esta significa; escolarizar la comunicación o tecnificar la educación.




El binomio comunicación /educación, es hasta este momento un proceso que no se ha dado, en donde influyen varios factores como; aspectos políticos, permanencia en paradigmas conductistas, resistencia del educando para aceptar que la televisión, puede ser incluida como una tecnología de apoyo en la educación, una cultura creada por los medios con referentes televisivos que inducen al consumo y resistencias culturales que no aceptan la llegada y presencia de la tecnología digital.

Reseña de lectura No.15.

Reseña de lectura No.15.
La Comunicación/Educación como nuevo campo del conocimiento y el perfil del profesional- Comunicación/Educación; coordenadas, abordajes y travesías.

José Luis Carranza Cortés.

Sede: Tepic, Nayarit.
24/05/2009



“La comunicación/ educación como nuevo campo del- conocimiento y el perfil de su profesional”.
Ismar de Oliveira Soares.

Han pasado quince años desde la aparición comercial del Internet, en la Unión Americana el 90% de las universidades, esta ofreciendo algún tipo de educación a distancia, mediante las TIC. Se piensa que para mediados de la próxima década, el 50% de toda la educación en los EEUU, se desarrollara fuera de los lugares y ambientes tradicionales de enseñanza.

La historia demuestra que tanto la educación como la comunicación tuvieron sus campos de acción demarcados en el contexto del imaginario social, con espacios independientes y con funciones específicas; por una parte la educación, administrando la trasmisión del saber necesario al desarrollo social, y por otra parte la comunicación, responsabilizándose por la difusión de la información, de la recreación popular y la manutención del sistema productivo a través de la publicidad.

La modernidad impuso la uniformidad de representaciones sociales colectivas y la masificación de las aspiraciones y de las mentalidades, como una forma de control de la opinión pública. De tal forma que la sociedad industrial conformo la educación, como un instrumento destinado a sedimentar y legitimar el orden social, que quería establecer. Se apropia del discurso mediático y lo enfoca a disciplinar a la colectividad.

Esta modernidad llega a darle el espaldarazo y el poder a los grandes consorcios televisivos, en donde como lo refiere el autor, se apropian del discurso mediático, con el control en el manejo de la información, la cual es enfocada a crear sociedades, las cuales sus movimientos sean dirigidos al consumo.

La posmodernidad continúa reforzando la creencia, ahora comandado por una nueva razón, la razón técnica y por el predominio de la información.

Además a la liberación de las conciencias, con el reconocimiento de la autonomía individual y de la valoración de la subjetividad. El asombro va en aumento, la información representa el factor clave de los procesos productivos de bienes y servicios. Tal tecnologías de la información se constituyen, en uno de los grupos más dinámicos de la moderna economía mundial.

Con la consolidación de la era de la información, existen cambios muy rápidos, sobre todo en la forma de que los hombres se relacionan con sus semejantes. Ante esta realidad, la educación se reciente y manifiesta lo siguiente: ¿Cómo trabajar con niños y jóvenes, en un mundo que cambia tan rápidamente? . Pierre Furter, pensador francés, comenta que esta perplejidad de los educadores, no es otra cosa que un verdadero cambio de paradigmas.

Lo que menciona Pierre Furter, es una realidad que vivimos en las aulas con los maestros formados en la vieja escuela. Los cambios de paradigmas es lo que mas resistencia presenta en ellos. No aceptan los cambios que se generan en los nuevos paradigmas, rechazan de una forma sistemática la inclusión en los planes de estudio, de las tecnologías de la información y la comunicación.

La comunicación en masas representa el eje que atraviesa las nuevas formas de pensar y organizar de la sociedad. El referente cognoscitivo es el surgimiento de una realidad virtual, accesible a una gran cantidad de audiencias, con la creencia de la existencia de una comunidad entre productores y receptores. En la postmodernidad estaríamos viviendo el desgaste de la civilización del libro y de los contenidos seriados y sistematizados.





Los programas oficiales de educación de diferentes países, mencionan como comprender y actuar en la realidad cultural, con crecimiento y autonomía de de los educandos, que les permita expresarse y utilizar los recursos de la información de una manera democrática. Existen dos teorías; a) la de la interfaz, en donde precisa; la comunicación como la educación, están constituidos, definidos, visibles y fuertes. b) la tesis de la conformación del nuevo campo, que defiende un nuevo espacio de intervención cultural y social autónomo, que se denomina interrelación comunicación/educación.

La primera tesis sostiene la posibilidad de una aproximación entre los dos campos, el uso de la tecnología para favorecer la enseñanza y la distribución de programas educativos a través de los medios masivos. Esta educación esta legitimada en la esfera oficial del bien común, con la mínima necesidad de construcción de ciudadanía y la comunicación es legitimada por el mercado y se mantiene en función de intereses de la iniciativa privada.

Esta tesis me parece acertada, la utilización de las TIC como herramienta de enseñanza, ajustándola a los programas educativos, con la intención de generar el dominio de nuevas competencias. El uso racional de la información a través de los medios, así como la integración de la televisión al esquema de enseñanza/aprendizaje.

El autor menciona que la educación y la comunicación se distancian, por el contenido de los discursos. El educacional es mas cerrado y esta encasillado, es oficial, esta validado por las autoridades y no de cuestiona –autoritario-. El comunicacional es desautorizado, irrespetuoso y abierto –esta siempre en busca de lo nuevo, lo diferente e inusitado-.

La tesis de la conformación del nuevo campo, defiende la posibilidad del reconocimiento de un campo integrador.


Freire menciona no todo el desarrollo es modernidad, ni toda modernidad es desarrollo. La comunicación pasa a entenderse como relación, como un modo dialógico e interacción del actuar educomunicativo. Mario Kaplun refiere que la comunicación educativa, existe para brindarle la educación, métodos y procedimientos para crear la competencia comunicativa del educando. La comunicación debe ser la columna vertebral de los procesos educativos; educar para la comunicación.

¿Para que educar en la era de la información?. La apropiación de la cultura por parte de los usuarios de los medios de información, puede constituirse en plataforma para una acción educativa coherente a las necesidades actuales. El consumo es un proceso planificado, en el cual los deseos se transforman en demandas y actos socialmente regulados, de modo tal de que no existen consumidores autónomos e irreverentes.

Como lo menciona el autor, los medios deben ser integrados a los aspectos educativos y culturales, mediante programas de estudio planificados, en donde exista un verdadero compromiso entre; docentes/padres de familia/alumnos. La acertada dirección de ellos puede evitar que los alumnos sean sorprendidos por esta cultura de consumo.

El autor manifiesta una propuesta de lectura crítica del consumo, seguida de un retorno del interés por lo público y por lo colectivo. La educomunicación se ha asumido no solo como una disciplina, que debe ser agregada a los nuevos programas escolares, sino como un nuevo paradigma. La hipótesis del nuevo campo, se estructura como un proceso mediático, transdisciplinario e interdiscursivo, aplicado a la práctica de actores sociales, a través de áreas concretas de intervención social. La interdiscursividad marca la sobrevivencia del nuevo campo y de cada una de sus intervenciones.

En la tercera hipótesis se considera a las siguientes áreas de estudio:
a) El área de la educación para la comunicación, la cual posibilita tomar la comunicación social como ecosistema.
b) El área de medicación tecnológica en la educación, comprende el uso de las tecnologías de la información, en los procesos educativos. Es un área de expansión, con una rápida evolución de los descubrimientos tecnológicos y de su aplicación en la enseñanza, tanto presencial, como a distancia.

Como menciona el autor, la presencia de la computadora, vino a disminuir las tenciones entre los medios de comunicación y la resistencia de los educadores. Hoy en día la computadora es una herramienta imprescindible para las actividades escolares, a pesar de que existe cierta resistencia por parte de los docentes tradicionales. Necesario es la capacitación en el uso de las tecnologías para alumnos y docentes.

c) El área de gestión de comunicación en el espacio educativo, que se enfoca a la planeación, ejecución y realización de los procesos y procedimientos, articulados al ámbito de la Comunicación/Cultura/Educación, con la creación de Ecosistemas comunicativos. El gestor de procesos comunicacionales, debe de tener las siguientes habilidades; elaborar diagnósticos en el campo de la interrelación comunicación/cultura/educación; asesorar a los educadores en el uso adecuado de los recursos de la comunicación; implementar programas de educación para los medios y coordinar acciones, gestiones de procesos, traduciéndolos a políticas públicas.
d) El área de reflexión epistemológica sobre la interrelación comunicación/educación como fenómeno cultural emergente.

Se realiza un cuestionario sobre las áreas mencionadas –a profesores de diferentes países-, con la intención de hacer un diagnóstico, del perfil del profesional de la Comunicación/Educación, con los siguientes hallazgos:



• El 50% de los especialistas examinados, realiza prácticas de investigación y al análisis de la interrelación Comunicación/Educación, mencionan además realizar otras actividades de campo, sobre la educación para la comunicación y en el uso delas TIC en la educación.
• El 47.16%, realiza una actividad relacionada con la educación para la comunicación.
• El 30% se preocupan por el uso de las tecnologías en la educación.
• El 19% efectúan actividades entendidas como gestión de la comunicación en el espacio educativo.
• El 7% se dedica a actividades relacionadas con el área de la comunicación cultural, así como al uso de comunicación en áreas a la defensa de la ciudadanía.

En las respuestas de especialistas de diferentes países, se observa que prácticamente todos ellos, están comprometidos en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, aplicadas a la educación. Por otra parte considero de vital importancia para el desarrollo de la comunicación/educación, que el 50% de estos especialistas realizan investigación educativa. Los datos que se obtengan de esta investigación educativa, podrá generar mayor conocimiento en estos procesos de Comunicación/educación. Otro dato que me parece relevante es la gran participación de las mujeres en este campo -59%-, que muestra la fuerte presencia del sexo femenino en la educación: ¡enhorabuena!.











Comunicación- Educación: coordenadas, abordajes y travesías.
Carlos Eduardo Valderrama H.

El trabajo realizado en el campo de la Comunicación/Educación, se desenvuelve en tres grandes ámbitos que son; a) educación para la recepción; b) comunicación en la educación y c) educación y nuevas tecnologías. El primero se deriva que desde la comunicación tienen los llamados estudios de recepción, así como la teoría de los efectos de los medios, en donde se contemplan, los usos las gratificaciones y el estudio de las audiencias.

La lectura crítica de los medios, cuyos objetivos consisten en desentrañar el sentido ideológico de los mensajes emitidos a los medios, en esta lectura se pretende capacitar a los receptores, para descubrir los elementos que forman su estructura y enseñar a percibir las ideas ideológicas que los orientan. La recepción es un proceso de carácter intencional que refuerza las condiciones de mediación, presentes en todas las dinámicas de decodificación de los mensajes, se desarrolla una actitud crítica, para distinguir entre los contenidos de los medios de comunicación.

La lectura crítica es parte fundamental de este proceso, esa es la labor de nosotros como docentes. Dirigir y encausar al alumno, a los nuevos ambientes de aprendizaje, para que puedan desarrollar el pensamiento crítico. Con el dominio de esta competencia, se podrá llevar a cabo lo que menciona el autor, el distinguir los contenidos de los medios de comunicación.

Por otra parte, refiere el autor, generar conciencia para enfocar la orientación social de la televisión actual a las necesidades e intereses de los sectores sociales. Menciona el autor, que no es posible comprender el alcance de la televisión, apelando solamente al análisis de los discursos, debido a que los medios también producen y usan sentimientos y se debe de recurrir a la lógica de las emociones para comprender sus dinámicas.

La alfabetización audiovisual sostiene que los medios son importantes creadores y mediadores de conocimiento que circula en las sociedades. Las técnicas utilizadas y las ideologías se comportan en sus representaciones como exigencia para todos los ciudadanos. Por otra parte metodológicamente tiene como componente la investigación y el trabajo analítico, mediante la actividad práctica. Se propone además que el análisis crítico de los productos audiovisuales, haga permeable el desarrollar competencias y destrezas de tipo técnico, para que el alumno consiga dominar la práctica crítica.

La educación de la audiencias en México, trabaja en la recepción televisiva y sus promesas y premisas metodológicas, son aplicables a la interacción de las audiencias, con los demás medios masivos. El objetivo es modificar mediante una propuesta pedagógica, el resultado de la interacción de los medios, de forma tal, que la audiencia se torne más crítica y selectiva.

Esta actividad de la educación de las audiencias, debe ser una prioridad en el proceso de enseñanza/aprendizaje a la audiencia, para que ella tenga la capacidad de realizar una lectura crítica de los referentes televisivos, de esta forma seleccionar los mensajes que considere mas idóneos para su educación.

En la comunicación para la educación, esta se ha centrado en las dinámicas comunicativas con su relación pedagógica, interactuando con actores del proceso de enseñanza/aprendizaje, tanto fuera como dentro del ambiente escolar. Bajo la influencia del conductismo, se le adjudico el concepto de retroalimentación, en donde en mecanismo de control que ejerce el profesor, va encausado a verificar los resultados del proceso de modelamiento de la conducta.

Bajo la influencia de la teoría de los sistemas, se propone ver al receptor- estudiante como un sistema de transformación autoestructurante y autoconstructivo, con categorizaciones, percepciones y experiencias, previas al acto de enseñanza- aprendizaje, con capacidad para producir una resultante que lo autoalimente.
La comunicación en la educación pretende conectar científicamente, así como funcional y profesionalmente a la tecnología y la comunicación. La informática educativa apunta a ala creación de propuestas pedagógicas, mediadas por los desarrollos del software, como de hardware, con una tendencia hacia el desarrollo tecnológico y de las habilidades y en menor escala a la incorporación de la dimensión de la comunicación y de los contextos culturales.

Existe una tendencia que intenta aprovechar las potencialidades del desarrollo técnico y tecnológico, con la idea de propiciar la creatividad y propone la formación del docente en informática, teniendo en cuenta los saberes del alumno, del profesor, los nuevos lenguajes y alfabetizaciones, así como la brecha generacional y las nuevas identidades socioculturales. El rol del estudiante debe ser mas activo dentro del proceso pedagógico.

Esta tendencia tal como lo refiere el autor, podrá marcar el parte-aguas generacional. La conformación del cuerpo de docentes con especialidad en informática, tendrá que aportar un nuevo paradigma, en donde las habilidades y destrezas que desarrolle el alumno, así como la generación de conocimientos, irán compaginados con el tutor, el cual funcionará como guía, en el uso del hipertexto e hipermedia.

Existen dos rupturas epistemológicas, la primera de ellas esta relacionada con el sujeto, individual y colectivo, en los procesos comunicativos y educativos. De ser un sujeto pasivo e indefenso ante los medios masivos, a un sujeto activo, crítico, capaz de re-significar, de crear sentidos y contrasentidos. La segunda es la ruptura de una visión lineal, contenedista y plenamente programada de los procesos. Parte de estas rupturas las menciona Delors para la UNESCO; aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser.



Algunos autores consideran un espacio de intersección entre la comunicación y la educación, con tres tipos de relaciones; instituciones educativas y horizontes culturales, educación y medios de comunicación y educación y nuevas tecnologías. Por otra parte la interrelación comunicación/educación es un nuevo campo de conocimiento, con autonomía en proceso de consolidación. Se materializa en cuatro áreas de intervención social; educación para la comunicación, mediación tecnológica de la educación, gestión de la comunicación en la educación y el área de reflexión epistemológica.

Refiere el autor, las brechas socioeconómicas y socioculturales, en los países desarrollados y subdesarrollados, están presentes en el momento de intentar vincular la educación y la comunicación. Las escuelas de los sectores rurales, desgraciadamente es encuentran muy limitadas, para contar con las tecnologías de la información y la comunicación, razón por la cual, los alumnos no tendrán una capacitación adecuada, estando en desventaja para competir en el mercado laboral con alumnos de escuelas privadas, los cuales si habrán desarrollado estas habilidades y destrezas.

El reto de carácter estratégico, uno de ellos es la necesidad de repensar la semántica de los espacios educativos, el carácter comunicativo de la arquitectura escolar, con la necesidad de desarrollar investigación empírica. Por otra parte, otros autores consideran la relación televisión- familia, los procesos de aprendizaje favorecidos por la televisión y las nuevas tecnologías, así como la relación de los actores escolares con los medios masivos y el desarrollo de competencias comunicativas múltiples.

La propuesta del autor es traer pedagógicamente los medios a la escuela e incrustarlos en los procesos educativos para interactuar con ellos, dialogar con ellos, aprender a leer sus géneros y evaluar críticamente las propuestas que circulan a través suyo y convertirlos en pre- texto para recrear los saberes curriculares.

Estratégicamente se menciona que es clave la sistematización de experiencias, incorporar la flexibilidad como condición para la consolidación del campo. En Colombia se desarrollan proyectos, en donde señalan la posibilidad de diseñar propuestas pedagógico- comunicativas, en función de las condiciones culturales, económicas y naturales, en donde se incorpora la perspectiva étnica, lógicas educativas, pedagógicas y comunicativas diferentes a la occidental.

Finaliza el autor mencionando; el papel de la escuela y de los educadores, debe de orientarse a la formación de sujetos que puedan comunicarse en la sociedad, con sus dinámicas de reordenamiento cultural, segmentaciones, diferenciaciones y desigualdades.

Lo señala el autor, el aspecto político tiene fuerte influencia en el plano educativo. La desigualdad de clases y de oportunidades entre los grupos culturales, étnicos o con diferencias religiosas, conllevan a una interpretación diferente de lo que debe ser la vinculación de la educación con la comunicación. En la medida que se decidan las políticas educativas a la formación de docentes especializados en informática y en las TIC y que estos docentes capacitados, estén comprometidos con el entorno educativo, sin menoscabo de clases ni de ideología, la educación estará verdaderamente integrada a la comunicación y se estará formando las futuras generaciones de alumnos activos con pensamiento crítico.

Sesión 15- Reseña de lectura No. 14

Sesión 15.
La televisión entra al aula.
Guía del maestro de educación básica.

La pregunta de esta guía es la siguiente:
¿Cómo asumirse como maestro mediador, entre la televisión y los niños?.
El desafío educativo de la televisión ha ocasionado que los maestros expresen sus dudas, desistencias y preocupaciones, por introducir la programación comercial a la escuela, como una herramienta de enseñanza/ aprendizaje. Sigue siendo un medio de difusión temido la televisión, sin embargo ya existe anuencia magisterial para trabajar en el aula. En otros países se han diseñado diversos planes de estudio para abordar pedagógicamente a la televisión.

Para lograr que la TV sea una aliada de la educación infantil, se necesita la decisión firme de los maestros, para una mediación en las percepciones, apropiaciones y usos, que los niños hacen de la programación mas frecuentada por ellos. Además de contar con algunas herramientas conceptuales, para entender mejor los aspectos concretos con los cuales e va a trabajar, como la forma de estimular la creatividad docente frente a la televisión.

Para iniciar la medicación de televidencia de los niños desde el aula, se requiere; voluntad, apertura y sentido común y educativo. Se propone la lectura de esta guía para los maestros y se pongan en práctica los ejercicios sugeridos, así como su propio papel como televidentes. Aprovechar la televisión crítica y eficazmente en beneficio de los niños y de los objetivos educativos de la escuela.

Debe de existir un compromiso moral, entre maestros, padres de familia y la televisión, para aplicar los programas educativos y que todos los actores participen en esta aplicación.




Dado que no es posible desterrar a la televisión de las actividades del niño, se incluirá a esta y facilitar su incorporación crítica e inteligente en el desarrollo educativo. No se pretende incrementar la carga docente, sino considerar los referentes televisivos como un estímulo al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, así como un recurso didáctico en la educación integral del niño. Por otra parte es necesario que los profesores desarrollen su sentido televisivo y sobre todo su sentido pedagógico frente a la televisión.

Este sentido pedagógico es el paso primordial que deben de realizar los docentes, la adecuación de programas de estudio y de la aplicación y dominio de nuevas competencias. Necesario es la capacitación previa de los docentes, con la finalidad de crearles una nueva imagen como educomunicadores.

El autor pone el ejemplo de las telenovelas, las cuales muestran los valores y conductas sociales, de situaciones especiales –telenoveleras- , que toman como paradigma de lo que es adecuado, enjuiciando actitudes y expresiones que están involucradas en el espectáculo. Los noticiarios televisivos también se pueden extraer material para enseñanza de las ciencias sociales y fomentan un pensamiento crítico sobre lo que acontece en el entorno, lo cual induce a posiciones reflexivas de los acontecimientos.

De forma tal que la educación en los niños debe de ser una opción propositiva, en donde desarrollen una múltiple capacidad de interacción con su entorno, con el conocimiento, la imagen, con la información, con el drama, la ficción, el suspenso y por supuesto con la diversión.

Este tipo de enfoque debe ser considerado por los profesores, formar alumnos que se adapten de una forma positiva para que exista una respuesta pedagógica, vinculada con la televisión.



La guía se desarrolla de la siguiente forma:

Un cuestionario en donde las preguntas van dirigidas a los gustos y preferencias televisivas, así como sobre la opinión personal de nuestras actividades en el momento de estar ante un aparato televisor.

Posteriormente se acompañan las respuestas con algún compañero y observamos las convergencias y diferencias. A continuación se contestan otras 10 preguntas: a) ¿que emociones me mueve la televisión?; b) ¿Qué pensamientos me estimula la TV?; c) ¿Cuándo veo un programa lo comento?; d) ¿Qué me provocan los comerciales?; e) ¿Qué pienso de los programas culturales?; f) ¿Que hago mientras veo televisión?; g) Que es lo que mas encuentro negativo de la televisión y porque?; h ¿ Que es lo que encuentro mas positivo de la televisión y porque?; i) Con que podría sustituir a la televisión?; j) Considero que veo mucha o poca televisión ¿Por qué?.

Revisar nuestras respuestas, veamos sino tenemos contradicciones, posteriormente, pensemos y discutamos con otros maestros, estas ideas:
1. la TV solo tiene efectos negativos. 2. El daño que causa la televisión es irreversible, y 3. Por tanto, no podemos cambiar nada.

El concepto de recepción ha sido objeto de crítica, ya que alude a una situación pasiva, en vez de una activa e interactiva, de tal forma que se le ha nominado otro término que es; televidencia. Ver TV es interacción en varios sentidos; con los referentes televisivos, con la experiencia y conocimientos de los televidentes, con sus gustos y expectativas y con sus intereses.

La interacción es toda una amalgama de actividades, en las que debe estar inmerso el docente, el alumno y la televisión. Además de considerar las aficiones y tendencias, de los televidentes. Que como menciona el autor, la interacción varía con el tipo de programa que se esta viendo.

Las operaciones mentales que se realizan frente al televisor son las siguientes:
• Atención
• Comprensión
• Evaluación
• Almacenamiento

La atención y comprensión son dos operaciones complementarias, que en ocasiones son mutuamente incluyentes. Posteriormente viene la evaluación, que tiene que ver con el gusto, la concordancia con la nueva información y las nuevas imágenes, que posee cada televidente. En seguida viene el almacenamiento, en donde el televidente se apropia o desecha, la nueva información que se adquiere de la televisión. Este almacenamiento se le llama “la memoria a corto plazo”.

En otras ocasiones no sucede esto, el impacto de algún programa puede mantenerse en los televidentes, esto puede ser efecto de repeticiones de la oferta televisiva.

Este mantenimiento de información de una forma, puede ser consecuencia de lo que manifiestan los investigadores “la teoría de cultivo”. Posiblemente si esta repetición de la oferta la enfocamos a los aspectos pedagógicos previamente planificados, podríamos encontrar en los alumnos, que la información se mantenga más tiempo almacenada.

Cuando se acepta a la TV, sin reparos, tiene lugar un consumo irreflexivo y acrítico, cuando se reflexiona sobre lo visto, se inicia una actividad que se llama de negociación de los referentes televisivos, además se presenta sistemáticamente un consumo crítico de la TV. La pasividad es un estadío adquirido, no natural que fue adquirido por la televisión comercial, con intención de influir en los usuarios. La acción del efecto de ver televisión en los niños no termina cuando se apaga el televisor, prosigue en otras actividades y en otros lugares, en la medida e la exposición. Este efecto se extiende también hasta la escuela, con un intercambio de significados ante compañeros, de forma tal, que la TV es un referente de la interacción social.


En el caso de los maestros el efecto se extiende a la escuela, en donde pueden comentar con sus compañeros lo que vieron en la TV, el otro ámbito puede ser el vecindario en donde también pueden comentar lo observado en un programa específico.

Así pues, los escenarios de la televidencia de los niños son; casa, vecindario, lugares de juego y escuela. En el patio de la escuela o en el salón en donde puede tener intervención el maestro, haciendo mediaciones para influir en la apropiación que hagan los niños de la TV. Las comunidades de apropiación televisiva se clasifica en; a) permisivas; b) indiferentes; y c) restrictivas. Las mediaciones se consideran como influencias que estructuran el proceso de ver televisión, que provienen de varias fuentes.

Los escenarios de la televidencia es una mediación situacional, en cada uno de ellos hay posibilidades y límites que favorecen en un sentido u otro la apropiación que los televidentes hagan de los referentes televisivos.

Como menciona el autor, la mediación real en el caso de los padres de familia, es no abandonar a los niños y dejarlos solos ante los referentes televisivos. Esta intervención dará mejores resultados, que el de prohibir a los niños el uso del aparato televisivo. Por otra parte los maestros deberían tener una intervención menos pasiva, al observar y reorientar a los niños sobre los referentes televisivos.

La escuela es una comunidad de apropiación y de reapropiación televisiva, además de ser una institución fundamental definida como institución educativa por excelencia. Un componente clave de la mediación escolar en la televisión son los objetivos de aprendizaje vertidos en los planes de estudio, en donde se debe de incluir una educación televisiva.



Existe un caldo de cultivo, proclive a la no participación, a la desidia y apatía para exonerarse de responsabilidades y adjudicarse a otros, y da como resultado un fuerte componente de la mediación cultural, el cual permea el interés y la manera de preocuparse por la televisión. Necesario es fomentar la sensibilidad social, en donde la TV y otros medios de difusión, no sean solo objetos de diversión, sino como asuntos de alto interés público.

Las mediaciones individuales o personales tienen que ver con la conformación específica de cada televidente o de diferentes grupos de televidentes. Así pues, los componentes de mediación personal son; la capacidad de argumentación y de destrezas comunicativas, de expresión y percepción, de habilidades analíticas y en general de razonamiento de los niños. En los niños las gratificaciones va desde distraerlos, hasta adormecerlos, con un significado diferente para el estrato social de cada grupo de niños, así como para también es diferente para niños que para niñas. La pedagogía de la imagen se enfoca a estudiar la parte visual del medio televisivo y la lectura crítica tiene como prioridad, desentrañar la ideología de la programación.

Esta vinculación es indisoluble para darle el enfoque educativo al proceso enseñanza/ aprendizaje, que estará mediado por la televisión y la escuela. Esta actividad pedagógica permitirá al niño, tener acceso a referentes televisivos, previamente analizados por expertos Educomunicadores.










La televisión entra al aula 2.

Las estrategias de educación televisiva.

Las estrategias de educación televisiva se diferencian, de acuerdo con el ámbito que desean conseguir sus resultados. Algunos pretenden incidir en la educación formal y se establecen desde los sistemas educativos a través de los planes de estudio. Otros pretenden realizar se desde procesos de educación popular, o educación no formal, mediante un trabajo de grupo o con familias.

Existe otro elemento diferenciador de las estrategias educativas, que es el método pedagógico priorizado. Por otra parte unos utilizan métodos formales o serios para lograr sus metas, y otros utilizan métodos flexibles o métodos lúdicos. Se considera que jugar con la televisión, es una estrategia de tercer tipo, con un foco de atención múltiple –televidentes, proceso de televidencia y resultados-, en un ámbito de incidencia formal.

Otra premisa es que a partir del juego, los participantes ponen en movimiento, por una parte un conjunto de emociones y por otra, una serie de destrezas cognoscitivas.

Esta serie de destrezas cognoscitivas, son primordiales para ser desarrolladas en los niños. Los maestros deberán fomentar y desarrollar su habilitación, para de esa manera, los niños analizan y evalúan críticamente los referentes televisivos.

En cuanto a las reglas del juego, estas son muy sencillas, en los grupos cada niño comenta a los demás lo que observó. El maestro solicita, que los niños solo describa lo que vieron, la idea es reproducir fielmente lo que paso, durante los cinco minutos de programa. Durante cinco a siete minutos los niños expresan en subgrupos sus expresiones. Habrá un narrador que se encargará de comunicar sus experiencias al resto de los grupos.

El docente apuntará en el pizarrón una síntesis de cada reportaje, la cual queda a la vista de todos, para ser discutida. El resultado es desarrollar la percepción de los referentes televisivos.

Esta estrategia de manejar a los alumnos en grupos de trabajo, en nuestra práctica es la que aporta mayores ventajas, existe mayor aprovechamiento por los alumnos y ellos tienen una participación activa. Da la oportunidad esta estrategia de fomentar trabajo grupal, aparte del estudio independiente, que son dos competencias necesarias para utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Posteriormente el maestro solicita a los alumnos, comentar lo que vieron en el programa. Se sigue la misma dinámica que con la otra tarea, en esta ocasión se solicita a los niños que manifiesten; juicios, evaluaciones e ideas que surgieron al ver el programa. Posteriormente el maestro sintetiza en el pizarrón y solicita a los niños que hagan comparaciones. La idea es que se llegue a acuerdos entre los niños de cada grupo, que concensúen y negocien las presentaciones.

Una idea central de jugar a la televisión, es la de propiciar una experiencia de aprendizaje sobre la representación televisiva de la realidad. Se trata además de propiciar en ellos una experiencia vivencial de la representación, que además de entretenida y lúdica, los estimule a crear sus propias representaciones.

Otro juego es el de iniciar a los niños en el reconocimiento de los diferentes tipos de programación. El maestro solicita a los alumnos llevar a la escuela una revista de programación televisiva, pedirá a los alumnos, que cada uno seleccione y marque con colores diferentes; telenovelas, caricaturas, noticiarios y diferentes géneros programáticos. Además se les solicita a los niños seleccionar cuantos programas hay en cada género televisivo, así como los canales.

Posteriormente solicita a los alumnos externar sus comentarios al respecto –cantidad, noticiarios, películas, etc.-, la intención de este juego es sensibilizar a los alumnos de la programación televisiva, para así se esta forman ellos comprendan de una forma real a lo que están expuestos.

El siguiente juego es pedirles a los alumnos que salgan al patio, se integran grupo de cuatro o cinco niños y se decide a que van a jugar – jugaran simulando a personajes de algún programa- . El juego dura 15 minutos, que utiliza el maestro para observar y anotar aquello que le llame la atención. Posteriormente los alumnos comentarán el juego de cada equipo, se les formularán preguntas y se nombrara un reportero por equipo, que comunicara a los demás el juego de cada equipo.

El siguiente juego pretende estimular no solo la creatividad lúdica, sino la recreación de situaciones, para lo cual los niños interpretaran algunos personajes –historia de México, personajes de la vida actual, conductores de programas, actriz de televisión, etc.-, y pueden realizar reapropiación de estos personajes y posteriormente una crítica de los contemporáneos. En cada ejercicio el maestro deberá hacer explícito, los valores involucrados en cada juego televisivo y motiva la reflexión del grupo.

Para la realización de este tipo de juegos, es necesario que el maestro este comprometido con las actividades lúdicas y tenga la actitud de realizar los juegos, con los tiempos sugeridos por el autor. Considero que es posible que estas actividades no se den al 100% en las tareas escolares diarias, en virtud de que el maestro, puede disponer de poco tiempo o no considerar la importancia de generar este tipo de juegos.

Jugar a la televisión es una estrategia pedagógica- lúdica con la que se pretende desmitificar al medio televisivo, su programación y sus personajes. Se pueden llevar a los alumnos para que vean como se realiza un programa televisivo de verdad. Existe un juego el cual –jugando a partir de la televisión-, se realiza un análisis múltiple sobre los comerciales.

La dinámica es la siguiente; se indica observar un programa por media hora en su casa, posteriormente contar cuantos comerciales son transmitidos en el programa escogido y tomar el tiempo de cuanto dura cada comercial y cual producto se anuncia en cada programa. Los alumnos entregarán la tarea y la compartirán de manera verbal con sus compañeros. Se anotará en el pizarrón la lista de productos y de servicios anunciados. Posteriormente se le pregunta a los alumnos, que comenten sobre las estrategias usadas en los comerciales y se les hará ver a los alumnos los efectos propagandísticos de la televisión.

En este ejercicio es importante demostrarles a los alumnos, cual es la finalidad de que la televisión fomenta las sociedades de consumo. Además de la necesidad de que los niños distingan que los productos anunciados son prescindibles como comenta el autor.

en el siguiente ejercicio se le solicita a los alumnos que en un cuaderno apunten todas lasa actividades que realicen en día, se demostrará con este ejercicio que lugar ocupa la televisión en sus actividades diarias. El siguiente ejercicio es anotar en el cuaderno, lo que hacen los demás miembros de la familia mientras ven televisión. Se anotarán además las conductas y situaciones especiales que observen. El autor recomienda hacer una bitácora de los juegos, que le servirá para dar seguimiento a los cambios.

El autor hace mención que un televidente crítico, es un televidente inteligente, que sabe usar la televisión y usarla no solo como un mero pasatiempo, sino como un estímulo para otros pasatiempos, de donde puede aprender mucho.

Como menciona el autor, esta guía permitirá al maestro conocer cual es la presencia de la televisión, en todas las actividades que desarrolla habitualmente el niño. El seguimiento mediante una bitácora, es fundamental para realizar una verdadera investigación sobre el comportamiento de los niños frente a los referentes televisivos.

RESEÑA LECTURA SECIÓN 14

2009
Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas con Enfoque en Salud
José Luis Carranza Cortés



[RESEÑA LECTURA SECIÓN 14]
El maestro frente a la influencia educativa de la televisión. El documento esta dividido en tres partes, que son; Maestro-1; Maestro_2 y Maestro_ 3


El Maestro frente a la influencia educativa de la televisión.
Guía del maestro de educación básica
Guillermo Orozco.

Esta es una guía para maestros, que aporta una serie de ideas de cómo usar los medios para educar, refiere además los efectos de la televisión en los niños, de acuerdo a estudios científicos. Se menciona también, sobre lo que puede y no puede hacer la televisión y dar un enfoque para la pedagogía vinculada a la televisión.
En la práctica docente se ha experimentado la presencia de la televisión, como competencia, la cual se considera como desleal, que ha ocasionado una confrontación interna con el profesor. Para algunos maestros, la presencia de la televisión la minimizan, o en el peor de los casos la ignoran y consideran que el maestro no es a quien le corresponde hacerle frente a la televisión.
El aislamiento del profesor en su práctica docente, la cual se circunscribe a las actividades que realiza en el aula, ha generado esta falta de compromiso, además de que él se siente incompetente para enfrentar este reto. Por otra parte el educador, no ha valorado la importante injerencia –para bien o para mal-, que tiene la televisión como parte integral de la educación de los niños.
Profesores que piensan que es preferible no mencionar la presencia de la televisión en las actividades de los niños, se les reprende cuando hacen comentarios sobre algún referente televisivo y consideran que estos comentarios contaminan las actividades escolares. La televisión se sataniza, con una serie de calificativos negativos, sin entender que se ha hecho parte indispensable, distrayendo otro tipo de tareas como es el de; motivación hacia el estudio y con rechazo al desempeño de prácticas de lectura y estudio. La conducta del maestro ante este fenómeno, es dar una serie de indicaciones a los padres para prohibir el uso de la televisión.

John Dewey hizo los siguientes comentarios al respecto: “si aquello que aprenden los niños fuera del salón de clase incide en su aprendizaje escolar, es responsabilidad del maestro dar cuenta también de ese aprendizaje”.
Esto que refiere John Dewey es lo indicado, cuando un educador, esta inmerso en todo el contexto de educación de los niños, sin embargo, la mayoría de maestros, consideran que concluye su responsabilidad en este proceso, cuando el alumno sale de clases y se va a su casa. Es decir las actividades que se desarrollen en su hogar, es responsabilidad exclusiva de los padres.
La realidad es que los alumnos están aprendiendo mucho de la televisión, esta demostrado que los niños pasan muchas mas horas al frente de un televisor, que con el profesor e el aula de clases, de esto parte la fuerte influencia en sus gustos y preferencias, superando a lo aprendido en los libros de texto. Como menciona Martín Barbero: “la televisión hoy en día, es el mas complejo dispositivo de moldeamiento y deformaciones de los gustos populares”.
La presente guía pretende ayudar al maestro de educación básica, para entender la mejor influencia educativa de la televisión y sus efectos positivos y negativos en los niños. Saber mas sobre este medio de comunicación, para estar mejor informados, para enfrentarlo de una forma inteligente desde el aula. Motivar a los maestros de educación básica, para asumir el papel de mediadores de la televisión que ven sus alumnos.
Esta guía presenta las siguientes secciones:
1. Introducción en donde destacan opiniones generalizadas de los maestros, sobre lo que piensan de la influencia educativa de la televisión y de su papel frente a ella.
2. Los objetivos de la guía y descripción de sus apartados.
3. Se aborda las preocupaciones de los maestros frente a la televisión
4. Un ejercicio complementario al anterior, para enfocar las preocupaciones con los síntomas televisivos que los maestros han detectado en los alumnos.
5. Una breve discusión sobre el conflicto fundamental entre la televisión y la escuela.
6. Se ofrece una discusión detallada de los principales efectos educativos de la televisión.
7. Papel de los maestros frente a la televisión.
8. Una recapitulación de las partes anteriores y se realiza un ejercicio de evaluación.
Considero que las secciones que presenta esta guía, son una forma de hacer un diagnostico situacional, del estado actual que guarda la relación; entre los maestros de educación básica y la presencia de la televisión en las actividades extraescolares de los niños. Esta evaluación y diagnóstico, si se logra aplicar en las escuelas, sería el inicio de una intención positiva, en integrar un vínculo necesario, de la escuela y la televisión como proceso educativo. El maestro es parte fundamental, para detectar las verdaderas influencias de la televisión en los niños.
El autor realiza un cuestionario en donde formula una serie de preguntas, que tienen la finalidad de hacer un diagnóstico y conocer con esto hasta donde son los alcances de este fuerte antagonismo.
1. La televisión nos preocupa, porque. Se contesta en el siguiente orden; a) la TV en sí misma; b) los niños; y c) a nosotros como docentes.
• Preocupaciones con la televisión. Presentar en orden de importancia
• Preocupaciones con los niños.
• Preocupaciones como docentes.
2. ¿Cuál ha sido nuestra preocupación principal en cada rubro de diagnóstico?
3. ¿Cómo nos sentimos en cuanto a la posibilidad de mediar la televisión de los niños?
• mas preocupados que antes de hacer el diagnóstico ( )
• derrotados ( )
• inseguros de lo que podemos hacer ( )
• inciertos de aquello que podemos lograr ( )
• animados a explorar ( )
Hace referencia el autor, en la necesidad de comentar con los colegas las preocupaciones a este respecto y los argumentos que ellos emitan. Recordar que “la televisión no educa, pero los niños sí aprenden de ella”.
Para detectar los síntomas, se realiza otra serie de preguntas, por ejemplo;
a) mis alumnos han perdido el gusto por la lectura. Enlistar y analizar estos síntomas y determinar si estos son atribuibles directamente al efecto de la televisión, si son directos o como consecuencia de otras razones.
b) La televisión es la causa directa de: ejemplo; que los niños se desvelen.
c) La televisión es la causa indirecta de: ejemplo; de que los niños no hagan bien la tarea.
d) Tal vez la televisión no es la causa de: ejemplo; el bajo rendimiento escolar.
Se finaliza haciendo una comparación el diagnóstico de preocupaciones con los síntomas, así como detectar si existen o no coincidencias.
Posteriormente en otra sección se intenta asociar preocupaciones y los síntomas y se complementa la información faltante. Ejemplo:
Preocupaciones síntomas
---------------------- ----------------------
Después de este análisis, se integra el diagnóstico y es posible que encontremos que no todo lo que se piensa de la TV tiene fundamentos.
Continúa siendo una preocupación latente la presencia de la televisión en las actividades extraescolares de los niños. Tiene una fuerte influencia para bien o para mal, pero es decisión y responsabilidad de los docentes, el adentrarnos a las actividades que desempeña el niño en el hogar, posterior a que deja el salón de clases. Se requiere de la participación de los padres de familia, así como el dar un enfoque diferente para la utilización de la televisión, con la tendencia de hacer un vínculo entre educación- aula de clases- televisión.


Maestro 2.
Se mencionan algunos de los comentarios negativos hacia la televisión; el único objetivo e, las ganancias que representa la utilización de la TV, sin considerar los efectos que pueden causar, la programación incita al consumo, a la violencia, al consumo de drogas y a la vida fácil. Muchos de estos comentarios resultan no estar tan alejados de la realidad, toda vez de que la TV, no es un medio inocuo, en virtud de de que sus contenidos programáticos no son educativos, o de servicio social.
Una de las molestias que causa la TV en los maestros, es la del efecto cautivador y seductor que tiene sobre los niños y los profesores no saben que hacer para evitar el efecto negativo. Maestros bajo los antiguos esquemas educativos, les cuesta trabajo aceptar, que los niños pueden aprender divirtiéndose, sin realizar ningún esfuerzo mental.
Los maestros deben de fomentar en el niño hacer conciencia de los aprendizajes, en donde se incluya la televisión y otras situaciones e intercambio informativo.
El temor de los maestros sobre la presencia de la televisión en la educación en los niños, es principalmente porque no se sienten satisfechos de los resultados de sus programas educativos y ven a la televisión como un enemigo en potencia, sin embargo, no existen propuestas por parte de las autoridades de la SEP, para que integren a las nuevas TIC, en ámbito escolar del nivel básico.
Refiere además el autor, que la televisión no se ha ganado su legitimidad educativa ante el magisterio, sin embargo no se puede negar su presencia. La escuela nunca ha sido la única institución educativa, se incluye en este contexto a la familia, como parte importante y como complemento; la iglesia, los amigos, el vecindario y la calle.
Para fin del milenio, se ha considerado a los medios de comunicación, importantes instituciones educativas. Mientras que la escuela ha ido a la baja, como consecuencia del deterioro de la educación escolar y todo su entorno –maestros mal pagados, ausencia de materiales didácticos, alumnos mal alimentados y falta de actualización de los programas educativos y de los docentes-. Como resultado de los diferentes estudios sobre efectos educativos de ver televisión, se contempla lo siguientes:
a) desplazamientos; la TV acapara la atención de los niños y desplaza sus actividades - físicos, intelectuales, culturales y temático-, sin monopolizar todo el tiempo. El desplazamiento que mas nos debe de preocupar, es de la atención –se le denomina Fijación de la Agenda-, el cual se manifiesta en una concentración en los temas de la televisión – telenovela, éxitos y fracasos de los artistas o la información transmitida en pantalla-. Al no existir autoridad que regule estos referentes televisivos, queda a libre albedrío de la empresa televisiva la exhibición de ellos, que desde luego llevan un único objetivo que es el consumo.
b) Alteraciones del ritmo cognoscitivo; el ritmo para aprehender televisión, para conocer. El lenguaje televisivo esta combinado con imágenes, sonidos, efectos especiales, lenguaje oral y escrito, movimientos de cámara, concentrándose grandes cantidades de información. Los diferentes ámbitos cognoscitivos son bombardeados en forma constante y simultanea con la información. Los niños al estar frente a la pantalla, se exponen a una variedad de estímulos informativos, mientras que en el salón de clases, los estímulos son unidimensionales –que regularmente ocasiona aburrimiento en los niños-.
c) Estimulación informativa: la TV estimula informativamente a los estudiantes, pone en contacto a los niños con el mundo externo, sobre todo a los niños de bajos recursos, que no tienen otra forma de tener acceso a libros y otros medios de conocimiento. El problema estriba con la cantidad y la calidad de la información que reciben y con la falta de control sobre el tipo de información –la cual es incompleta, descontextualizada, sesgada, espectacularizada y banal-. Urge que se entable el vínculo educativo: Educando/Televisión, esto generaría una información seleccionada, cuyos contenidos sean educativos o culturales.
d) Estimulación afectiva: con la televisión se entabla una relación esencialmente emotiva, esto es; que antes que a la razón, las imágenes y sonidos de las pantallas, llegan las emociones. La inquietud principal tiene que ver con modificaciones, por lo menos temporales, en los estados de ánimo de los niños. El autor refiere estudios en donde se ha señalado, que después de dos horas continuas de ver TV, muchos niños entran en estado de aletargamiento, que es producto de la saturación permanente de imágenes y sonidos.
e) Provisión de estereotipos: la información transmitida por la TV en sus diferentes programas, conlleva múltiples estereotipos –reduccionismos sobre individuos, grupos e interacciones sociales- y modelos a través de los cuales concreta sus mensajes específicos. Son imágenes seleccionadas arbitrariamente de la realidad, esto no es exclusivo de la TV, pero si se acrecienta ya que los amplifica y los difunde masivamente. Los estereotipos, son las representaciones que mas debe de preocuparnos como maestros. Las figuras o figurines representados por actores o actrices, de formas de vida o de comportamiento, en donde es manifiesta su bajo nivel cultural, pueden ser ejemplos a seguir por adolescentes. Los estereotipos no son exclusivos de la TV, también existen en la vida diaria, un ejemplo de ello son los médicos que aparecen como pudientes o que han tenido éxito en su vida profesional. Este éxito esta representado por la cantidad de cosas materiales que se pueden obtener con el dinero. Pues bien, estas representaciones son seguidas por médicos jóvenes que sin presentar ninguna filosofía de la medicina, realizan prácticas poco serias, queriendo llegar a ser uno de esos estereotipos, que si se investiga un poco la forma de obtener esa pequeña fortuna, nos daríamos cuenta de fue de una forma poco honesta.
f) Conocimiento paralelo: la TV deshace lo que los maestros hacen en la escuela, el lenguaje constituye uno de los esfuerzos pedagógicos centrales en la escuela. Las modas televisivas presentan nombres y palabras, que no respetan las reglas de ortografía. La pregunta que deben formularse los docentes es; ¿Qué están aprendiendo los niños de la televisión?, al contestar esta pregunta, el docente se le facilitaría delimitar que es lo que aprende y hacer poner énfasis a su mediación.
g) Cultivación de actitudes y disposiciones: la forma que se producen los diferentes efectos en los teleusuarios, no solo se atribuyen a la exposición a un programa, sino al producto de cultivo de ciertas disposiciones y actitudes que ejerce la programación en los televidentes. Esto es ocasionado por la cantidad, sino por la repetición sistemática de lo mismo. Lo que refiere el autor del cultivo, que es principalmente por la repetición del contenido, más que por la cantidad, considero que es adecuado. Desafortunadamente la poca pluralidad de los referentes, como es el caso de las telenovelas, ocasiona esta exposición. He podido constatar la forma como las novelas cautivan y seducen a la audiencia.
h) Provisión de representaciones: este es el mayor potencial de la televisión. La televisión es una creadora de la realidad, como fuente de significados, imágenes y discursos acerca de la realidad. El primer problema que la capacidad de la televisión plantea a los educadores es, la distinción entre la realidad y la ficción. Los niños aprenden a distinguirlas a la edad de 5 o 6 años. Un reto pedagógico sería, enseñar a los alumnos a distinguir la ficción de la realidad.

Maestro _3.
i) Interpelación pasiva de los televidentes: este estado peculiar ante el televisor, no es una característica congénita, es una característica adquirida, como repuesta a ver televisión. Esta es una característica de la televisión comercial, no le conviene tener una audiencia que reflexiones sobre los mensajes, son orientados hacia el consumismo. El autor hace mención de la necesidad de cambiar la actitud como tele-audiencia; de espectadores a interlocutores.

Esta característica es el común denominador en la mayoría de los hogares mexicanos, se toma una actitud pasiva ante la televisión, se puede decir que hasta sumisa, no se utiliza la reflexión ni el análisis sobre los mensajes que trasmite. La mayoría de la tele- audiencia, sin importar el nivel de escolaridad, considera la televisión como un medio de diversión, que nada tiene que ver con aspectos educativos.
Los maestros han mostrado un cambio en su actitud ante la televisión, hay quienes no quieren saber nada de la televisión, hasta los que consideran que en la educación verdaderamente relevante, se debe de incluir a la televisión y demás medios de comunicación, como herramienta de aprendizaje en el salón de clases. Se ha tocado como tema emergente de discusión en el magisterio, el tocar el tema de incluir la televisión como objeto de estudio en el aula. El autor refiere que como punto de partida, los maestros deben de expresar sus resistencias y temores, a lo que ellos consideran los obstáculos para transitar de maestros espectadores, a maestros mediadores de la televisión frente a los alumnos.
Seguramente que predominará la resistencia, mas que los aspectos positivos. Yo estoy convencido que para que cambie la mentalidad de exclusividad en la educación tradicional, de debe de capacitar a los docentes en desarrollo de competencias para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La idea es trabajar con los docentes de últimas generaciones, en ellos se puede encontrar mejor actitud.
Para poder iniciar a transitar este camino, es necesario para el docente hacer un autodiagnóstico. Se realiza un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple – convencido, dudoso y en desacuerdo-, posteriormente se suman las selecciones de cada columna. Esta es la interpretación del cuestionario:

1. para los maestros que domina el desacuerdo –cinco selecciones-, estarían en disposición de convertirse en mediadores de la televisión de los niños.
2. para los que domina el dudoso –por lo menos cinco veces-, son tal vez los más realistas.
3. los que seleccionaron la opción convencidos –por lo menos cinco veces-, son los que observan muchos obstáculos y tienen resistencia para experimentar.
4. existe otra evaluación un poco más objetiva que es la siguiente; obstáculos y resistencias: las preguntas 1, 3, 5, 6, 7 y 8 hacen referencia a obstáculos, las restantes; 2, 4, 9 y 10 hacen referencia a resistencias.

De esto se desprende lo siguiente:
a) los obstáculos; carga de trabajo, falta de capacitación, carencia de conocimiento sobre resultado, ausencia de un proyecto pedagógico mediador, inexistencia de recompensa o remuneración y falta de apoyos institucionales.
b) Las resistencias; a tomar la iniciativa, a arriesgar, a confiar en si mismos, al cambio y a la innovación.

Tanto en los obstáculos como en las resistencias, se observa que tiene una fuerte ingerencia la actitud, por ejemplo, en los obstáculos; carga de trabajo y falta de capacitación, esto es para adquirir una postura que justifique su falta de interés. La carga de trabajo puede ser aminorada si utiliza las TIC, como herramientas de enseñanza/aprendizaje y la falta de capacitación, denota su apatía por la actualización continua.
Refiere el Maestro Pablo Latapí Sarre: “la noticia es esperanzadora. En este país de promesas incumplidas, hay que celebrar que se cumpla lo anunciado..no dudo que dentro de dos o tres décadas, los historiadores de la educación señalaran estos años, como el inicio de una transformación estructural del sistema educativo, provocada por la incorporación decidida a la enseñanza de los medios electrónicos y de la informática”.
Como menciona el autor, una de las resistencias que puede ser valedera es la incertidumbre y el desconocimiento. Por otra parte la televisión adquiere un protagonismo inusitado y ha invadido espacios públicos.
El autor solicita construir un escenario irreal pero verosímil, en donde existan interrelaciones ideales entre; la TV, los niños, los maestros y la escuela.
Utopia:
Televisión: programas cuyos referentes televisivos contengan información pedagógica, por ejemplo; “como debe de utilizar el alumno el Internet, para buscar información de contenido cognoscitivo.
Los niños: programas educativos como por ejemplo; temas de Español, de cómo utilizar adecuadamente la ortografía.
Los maestros: cursos de capacitación de cómo utilizar la televisión, como herramienta del proceso enseñanza/aprendizaje.
La familia: programas televisivos, cuyo contenido sea el de aprender a utilizar la reflexión y el análisis, para seleccionar referentes televisivos, que sean indicados para niños de educación básica.
La educación: televisión vinculada para la transmisión de programas con contenido cognoscitivo.
La escuela: salón de clases con integración de tecnología para utilizar televisión –telesecundaria- y para transmisión de programas vía satélite, además de ejercitar el uso de plataformas para retroalimentación del alumno.
El sistema educativo: considera el desarrollo de nuevas competencias –estudio independiente, trabajo colaborativo, utilización de redes de apoyo-, como vínculo en los programas educativos.
El magisterio nacional: compromiso de capacitación de docentes en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Escenario prospectivo: se vincula mediante compromisos y convenios de participación entre Universidades, escuelas de educación básica, empresas televisivas y magisterio, para analizar y programar referentes televisivos con contenido cognoscitivo y cultural. En el entendido, de que cada una de las partes tiene una actividad de su ámbito, pero que se constituirá en un todo –la suma de todas las partes-, para la formación educativa de las nuevas generaciones de profesionales.
Como hacer posible el escenario: el primer paso creo que es fundamental, para que este engrane propuesto funcione. El compromiso de las empresas televisivas de su participación en una verdadera educación, con canales ex profeso para este fin y en un horario acorde a las actividades extraescolares. Esto es una utopía, no creo que la televisión privada en México, acepte en cambiar sus mensajes –de consumo principalmente-, para re-direccionarlos a los aspectos educativos y culturales. Tal vez la creación de nuevos canales de televisión de otras empresas, las cuales se les permita participar y para tal fin, otorgarles una cobertura al 100%.

RESEÑA DE LECTURA 12

2009

José Luis Carranza Cortés.
Sede: Tepic, Nayarit



[RESEÑA DE LECTURA 12]
Se presenta la reseña de las siguientes lecturas:
• Educación desde la comunicación
• Del malestar al desorden cultural.


Reseña de lectura No. 12
La educación desde la comunicación.
Jesús Martín Barbero.
Si ya no se escribe ni lee como antes, es porque ya no se puede ver ni representar como antes. Esto es debido a la reestructuración. Existe una brecha generacional entre los nacidos antes de la revolución electrónica y la nueva generación net. De tal forma que solo con la integración tecnológica, la escuela tendrá un lugar al aceptar los aportes de escritura tipográfica, audiovisuales y digitales, con identidades y flujos, así como entre movimientos ciudadanos y comunidades virtuales.
El efecto de la aparición de las TIC, ha sido el motivo para culparlas de la crisis actual de afición a la lectura y el pobre nivel cultural. Ha sido considerado el libro como el espacio propio de la razón y el argumento, el cálculo y la reflexión. Mientras que el mundo de la imagen masiva, ha sido considerado como proyecciones irracionales, manipuladas por culturas de consumo y de simulación política.
Esta brecha generacional es una realidad, en mi ambiente de trabajo, existe un rechazo absoluto a todo lo que puede ser representado por los medios de comunicación, sobre todo el uso del Internet y los beneficios que este reporta. No aceptan que la información puede ser obtenida en mayor cantidad y calidad con el uso de buscadores boléanos, que con la tradicional búsqueda de revistas impresas.
Sartori identifica a la videocultura, como la decadencia, incluso el fin del pensamiento. A medida que el mundo audiovisual se hace más relevante y culturalmente más estratégico, exaspera el rencor intelectual hasta el paroxismo. La gran molestia de algunos intelectuales –a la antigua usanza-, es por la fascinación que produce el medio audiovisual –con una gran capacidad de absorber e hipnotizar, sin necesidad de tener que pensar-, y que afecta a la minoría culta, encantándola, distrayéndola, robándole las energías intelectuales.
El autor se pregunta que es lo que nos proporciona la televisión. La incultura es la esencia de la televisión, por tal motivo es el desinterés y el desprecio de los intelectuales, lo que demuestra un claro factor elitista. La televisión en Colombia tiene la particularidad de ser el escenario de encuentros desafortunados, que van desde el éxito de una telenovela, hasta el fracaso de la selección de futbol en el mundial. De forma tal, que no se puede reducir la fascinación que produce la televisión en las masas, en un país en donde se sufre de esquizofrenia cultural y ausencia de espacios de expresión política.
El efecto que causa la televisión en Colombia, es un efecto que se generaliza en toda Latinoamérica. Aquí en México los referentes televisivos, son prácticamente en el mismo tenor, estamos mas preocupados por lo que le pasa a la selección mexicana de futbol, que lo que le puede ocurrir a toda la población, con la aparición de la Influenza Porcina. Mientras nuestra población no eleve su nivel cultural, seguiremos aceptando que los consorcios televisivos, implanten de una forma perversa, la programación televisiva y se genere aún más las sociedades de consumo.
La televisión es cómplice de los intereses políticos y mercantiles, que impiden el desarrollo democrático informativo y construye imaginarios e identidades. El solo apagar la televisión, no es la respuesta, la idea es ir a la defensa de una televisión pública, que esté en manos de organizaciones de la sociedad civil, que presenten referentes educativos y culturales.
Respecto a la pluralidad de los alfabetos, se comenta que el libro seguirá siendo clave en la primera alfabetización y será la que ponga las bases para la segunda alfabetización, las que hoy conforman el mundo audiovisual y el texto electrónico.
Esto no significa sustituir un libro por otro, sino una articulación y de una recíproca inserción de unos con otros, formar ciudadanos que sepan leer, tanto periódicos como noticieros de televisión, videojuegos, videoclips e hipertextos.

En el mundo de la educación, los educadores acaban olvidándose de la complejidad del mundo adolescente o juvenil y se reducen a un nivel de consumidores de música y televisión. Deberían como educadores, emprender una tarea para estudiar la televisión y así poder educar el ver y el gusto de los que gozan viéndola. Solo asumiendo los medios como dimensión estratégica de la cultura, podrá la escuela interactuar, en los nuevos campos de experiencia, reorganizando los saberes, flujos de información y las redes de intercambio creativo y lúdico de la ciencia y el arte.
La presencia estática de muchos educadores los cuales fueron formados mediante educación formal, sigue siendo una fuerte resistencia al cambio de paradigmas. La mayoría de estos educadores, no aceptan la presencia de los medios de comunicación en la educación, por el temor a aprender la utilización de las TIC. En el medio de trabajo que me desempeño he podido constatar, el bloqueo mental que se auto-programan los médicos de mi generación, o de generaciones anteriores. Se ha instalado en nuestro hospital el sistema para la utilización del expediente electrónico, el cual presenta grandes beneficios, como es el mayor control del expediente y del seguimiento de los tratamientos, sin embargo los médicos se niegan a utilizarlo, a pesar de haberlos capacitado para su utilización.
Regresando a Colombia, se dice que las mejores relaciones entre cultura y educación, son las que no les permitan encontrarse, ambas con la televisión. El ministro de cultura refiere que los medios masivos de comunicación, son cualquier cosa menos cultura. Solo existe un solo canal cultural nacional y algunos programas sueltos, en un espacio de tres horas y son transmitidos en el horario de 9 a 11 de la noche, horario incomodo para la mayoría de los ciudadanos, toda vez que deben de levantarse a las cinco de la mañana para ir al trabajo.


El autor refiere que la nación debe dinamizar la educación y la creatividad cultural, incluyendo la invención científica y la innovación tecnológica. El primer paso es que la escuela piense menos en los efectos ideológicos y morales de los medios y más en el ecosistema comunitario. La crítica de los contenidos como de las formas de seducción de los medios audiovisuales, solo resultará valida cuando la escuela sea capaz de insertar esa crítica en un proyecto de cambio educativo de envergadura cultural. Con la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías de comunicación e información, como estrategias de conocimiento y no como instrumentos de ilustración y difusión.
Se debe de contemplar un proyecto educativo, capaz de incorporar las estéticas y los relatos audiovisuales, que configuran la literatura cotidiana de las mayorías. En el presente siglo es una condición de vigencia, aprender a leer los textos audiovisuales y los hipertextos.
Para una escuela es necesario crecer y tener estas competencias, para el alumno aprender el contexto de lo que es el pensamiento crítico y conocer y practicar los nuevos ambientes de aprendizaje. Un docente capacitado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con la idea de utilizarlas como vinculo y aplicarlas en nuevo proceso educativo no formal e informal, como es la alternativa de la educación a distancia o en línea.
El autor refiere, que resulta desmitificador pensar que del libro forma parte, el mismo, de los medios de comunicación y como tal viéndose definido tanto por la materialidad de sus soportes, como por las modalidades de sus escrituras y sus formas de relación con los usos sociales, que configuraron los cambios. La actual crisis de lectura entre los jóvenes tiene que ver menos con la seducción que ofrecen los medios audiovisuales y mas la profunda reorganización que atraviesa el mundo de las escrituras y los relatos, así como la transformación en las formas de leer y a profundos cambios en todas las prácticas culturales de la memoria.


La presencia en la escuela de la videograbadora o la computadora, forma parte del conjunto de gestos que es indispensable hacer para que el rostro de la educación cambie, pero el resto siga igual. Estos gestos van dirigidos mas hacia afuera que hacia dentro, el prestigio del colegio es el que se vera comprometido, sin la presencia de las tecnologías, que es la imagen de un estatus modernizador.
El ecosistema comunicativo esta conformado, no solo por nuevas máquinas o medios, sino por nuevos lenguajes, escrituras y saberes. Por la hegemonía de la experiencia audiovisual sobre la tipografía y la reintegración de la imagen al campo de la producción de conocimientos. El crecimiento tecnológico se realiza a través de consorcios privados, sin la intervención del estado, dejando sin espacio al servicio público y acrecentando las concentraciones monopólicas. El estado deja de ser garante de la colectividad nacional, para ser gerente de los intereses particulares, privados transnacionales.
Desafortunadamente estos consorcios, que tienen concentrado el crecimiento tecnológico, no permiten que otras medianas empresas puedan competir mejorando la calidad de los referentes. De tal forma que ellos, manejan a libertad la calidad y el contenido de los mensajes, con el consiguiente manipuleo mercantil, en donde brilla por su ausencia los contenidos educativos y culturales.
El autor comenta; parecería que la apropiación de la computadora y las nuevas tecnologías de diseño, estuvieran ante todo posibilitando a la prensa escrita, competir con la televisión; en donde hay un predominio de la imagen sobre el texto escrito, hasta el extremo en las ediciones del domingo, con brevedad en los artículos con tendencia a ser cada día mas cortos y mas fácilmente digeribles. Otra relación es la edición tecnológica de os principales periódicos y revistas de cada país, lo que posibilita el crecimiento de los lectores, dentro y fuera del país.



En las nuevas actuaciones de los medios, estos buscan a su manera responder a las nuevas demandas sociales y las nuevas figuras de lo político. Estimulan y apoyan la presencia de candidatos independientes cívicos, al facilitar la interlocución entre estado y organizaciones de la sociedad civil. Por otra parte hay que replantear, la visión que identifica la cultura mediática, con la homogeneización cultural.
















Del malestar al des- orden cultural.
La profunda crisis, tanto de los modelos de desarrollo, como de los estilos de modernización esta fracturando un orden, que al identificarse con la razón universal, nos esta impidiendo percibir la hondura del des- ordenamiento cultural que atraviesa la modernidad. El desordenamiento cultural que vivimos, remite en primer término al des-centramiento que atraviesa la modernidad. Esta modernidad tiene características de formación de capitales, internacionalización de mercados, difusión de conocimientos y las tecnologías, la globalización de los medios masivos, la extensión de la enseñanza escolarizada, la vertiginosa circulación de las modas y la universalización de ciertos patrones de consumo.
La modernización en el ámbito educativo tiene una gran injerencia, la cual puede estar representada, por la presencia de los medios masivos de comunicación y muy en especial por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Si bien es cierta la presencia de la televisión, esta se ha quedado corta en su vinculación con la educación. Sin embargo esta presente y espera la intervención, mediante una propuesta o proyecto planteado por los titulares de la SEP, para la programación de los referentes televisivos, con contenido académico y cultural.
La hegemonía de la razón comunicacional, se halla cargada de la opacidad discursiva y la ambigüedad política, que introduce la mediación tecnológica y mercantil, en el devenir del mercado de la sociedad. La convergencia entre sociedad de mercado y racionalidad tecnológica, disocia la sociedad en sociedades paralelas. La gente puede con cierta facilidad asimilar los instrumentos tecnológicos y las imágenes de modernización, pero lentamente pueden recomponer su escala de valores, de normas éticas y virtudes cívicas.
El desencantamiento de la política, transforma el espacio en espacio publicitario, convirtiendo al partido en un aparato- medio, especializado de comunicación y al carisma, en algo que se fabrica por la ingeniería mediática.
El discurso político televisado, busca no adhesiones, sino puntos en la estadística de posibles votantes y transforman a la audiencia en público.
El des- orden en la cultura que introduce la experiencia audiovisual, atenta hondamente contra el tipo de representación y de saber en que estuvo basada la autoridad. Primero fue el cine, el cual hacia visible la modernidad de unas experiencias culturales que no se regían por cánones, ni eran gozables desde su gusto.
El cine tuvo una fuerte participación durante la segunda guerra mundial, en donde se distribuía la información previamente programada, contra las acciones del ejército alemán, sobre el pueblo judío y sobre los ejércitos aliados. Se comenta que este instrumento de comunicación, fue lo que mas perjudico la imagen del ejercito alemán, mas que las bajas sufridas por los ejércitos aliados.
La televisión es el medio que mas radicalmente va a desordenar la idea y los límites del campo de la cultura, con tajantes separaciones entre realidad y ficción. La novela y el periódico, fueron las dos formas de imaginación que proveyeron los medios a partir del siglo XVIII. Una tarea clave de los medios hoy, es fabricar presente, el cual esta concebido bajo la forma de golpes sucesivos, sin relación entre ellos y con características de autista, que cree poder bastarse a sí mismo.
Los spots publicitarios fragmentan la estructura narrativa de los relatos informativos o dramáticos, al tiempo que la publicidad televisiva se halla tejida de microrelatos visualmente fragmentados al infinito. Lo que anima el ritmo y compone la escena televisiva, es el flujo –implica disolvencia de géneros y exaltación expresiva de lo efímero-, que es un continuum de imágenes, que indiferencia los programas y constituye la forma de la pantalla encendida.
El autor refiere que en Colombia, se ha hecho mas visible la secreta complicidad, entre medios y miedos. Miedos que provienen de un orden construido sobre la incertidumbre y la desconfianza que nos produce el otro –étnico, social, sexual-, que es interpretado como amenaza.

Miedo a la pérdida de la pertenencia, que al normalizar las conductas, se erosionan las identidades, que acaba robándoles el piso cultural.
En contraparte de lo que se refiere del fenómeno observado en Colombia, en donde existe miedo a los medios, que pueden ser causantes de robarles la identidad y la cultura. Aquí en México desgraciadamente, esta respuesta de resistencia no existe, no he leído información al respecto, la audiencia televisiva, se deja seducir y se abandona a la imaginación. Es mas fuerte la influencia, que ejercen los referentes televisivos sobre la audiencia, que ésta este preocupada por conservar su origen y cultura.
La televisión se ha constituido en un actor decisivo en los cambios políticos, es protagonista de las nuevas formas de hacer política, realizando simulacros con los tan cuestionados sondeos de opinión, que suplanta la participación ciudadana, democratiza las costumbres y la cultura política. Las imágenes televisivas, median el acceso a la cultura moderna en toda la variedad de sus estilos de vida, de sus lenguajes y sus ritmos, de sus formas de identidad y de la lenta erosión que la globalización produce sobre los referentes culturales.
El autor hace referencia en que necesitamos pensar en la profunda compenetración, que hoy se produce en América Latina, entre la oralidad que perdura como experiencia cultural primaria de las mayorías y la visualidad tecnológica, esa forma de oralidad secundaria, que tejen y organizan las gramáticas tecnoperceptivas de la radio y el cine, del video y la televisión.
En el sensorium moderno, los jóvenes articulan las sensibilidades posmodernas de las efímeras tribus que se mueven por la ciudad y en las comunidades virtuales cibernéticas. Viven una des- localizada experiencia cultural, que proviene entre la vinculación que provoca, su malestar en la cultura y el estallido de las fronteras espaciales y sociales, que la televisión/computador introducen en los sentires, en los saberes y los relatos.
Se debe de dar un salto desde la ciudad letrada, a la ciudad comunicacional, para comprender la estrecha simetría entre la expansión/estallido de la ciudad y el crecimiento/densificación de los medios y las redes electrónicas.
El enlace de la televisión, produce una alianza entre velocidades audiovisuales e informacionales, entre innovaciones tecnológicas y hábitos de consumo. La ciudad informatizada no necesita cuerpos reunidos, sino interconectados. La eficacia de la ciudad virtual, es el resultado de su capacidad para acelerar, amplificar y profundizar tendencias estructurales de nuestra sociedad.
Este es el reto para el docente del siglo XXI, realizar una verdadera interconexión con los alumnos y con los contenidos curriculares. La tecnología seguirá avanzado a pasos agigantados, el docente deberá transitar a paso veloz en el manejo de las competencias de los nuevos ambientes de aprendizaje. La educación a distancia se puede tomar como una herramienta, que podrá favorecer la aplicación de asignaturas, queda el tutor como guía y orientador del educando, sin pretender tomar un papel protagónico.
Lo que se considera realmente como revolución en la televisión, es que permite a los más jóvenes estar presentes en las interacciones con los adultos. Al no depender su uso de un código de acceso, como el libro, la televisión expone a los niños, desde que abren los ojos, al mundo de los adultos. La pequeña pantalla les expone los temas, y comportamientos que los adultos se esforzaron en ocultares por siglos. Lo que los padres y psicólogos se plantean, es porque mientras los niños siguen gustando de libros para niños, prefieren los programas de televisión para adultos.
La escuela encarna y prolonga, como ninguna otra institución, el régimen de saber que instituyo el texto impreso. Al tiempo que la comunicación pedagógica, es identificada con la trasmisión de contenidos memorizables y reconstituibles; el rendimiento escolar, se mide por edades y paquetes de información aprendidos.
El aprendizaje del texto, asocia a través de la escuela un modo de transmisión de mensajes y un modo de ejercicio del poder, basados ambos en la escritura. Se atribuye la crisis de lectura de libros entre los jóvenes, a la maligna seducción que ejercen las tecnologías de la imagen.
La actitud defensiva de la escuela, se limita a identificar lo mejor el modelo pedagógico tradicional con el libro y anatematizar el mundo audiovisual, como un mundo de frivolidad y manipulación, de las mentes jóvenes, inmaduras e indefensas. La práctica escolar demuestra que la lectura y escritura es una labor tediosa, no placentera ni creativa. Frente a la cultura oral, la escuela se encuentra desprovista de interacción, y a la defensiva, tal como frente a la audiovisual.
El libro sigue y seguirá siendo la clave de la primera alfabetización formal, esa que en lugar de encerrarse sobre si misma, debe hoy poner las bases, para esa segunda alfabetización, que abre a las múltiples escrituras que hoy conforman el mundo del audiovisual y la informática.
Se esta quedando excluido –en el campo laboral y profesional-, el alumno de condiciones socioeconómicas bajas, el cual acude a una escuela pública en donde no existe el acceso a las tecnologías, esto hace que se marque una gran diferencia con otro tipo de alumnos en mejores condiciones económicas, los cuales tiene acceso al ecosistema informático y su capacitación esta mas acorde con el siglo XXI.
Esta es una limitación que en mi práctica docente observo con frecuencia, las escuelas públicas hacen caso omiso a la necesidad de acondicionar las aulas con este tipo de tecnología. No la integran como herramientas, que como dice el autor, es la continuación de la primera alfabetización formal, la cual se puede vincular estrechamente a la educación audiovisual. Los resultados de la deficiente formación en estos alumnos, los deja fuera de competencia con alumnos que fueron formados y desarrollaron capacidades con el uso de las TIC.